
Hoy 16 de abril se celebra una fecha que busca reivindicar la salud y el cuidado de la principal herramienta de comunicación del ser humano: la voz. El Día Mundial de la Voz es una iniciativa de ámbito global, y persigue promover una serie de hábitos saludables que nos ayuden a cuidar un instrumento tan valioso.
Nuestra voz está sometida a un uso y un desgaste constante; cada día sometemos nuestras cuerdas vocales a frecuentes esfuerzos, ya sea en el ámbito laboral o en conversaciones personales, y tendemos a forzarla en exceso en ocasiones, provocando riesgo de lesiones vocales.
¿Cómo podemos cuidar nuestra voz?
- Limitar la ingesta de alcohol y la exposición a ambientes cargados de humo. Por supuesto, ni hablemos de fumar.
- Beber agua con frecuencia (como mínimo, un litro y medio diario) ayuda a mantener hidratadas las cuerdas vocales.
- Reducir el uso de la voz en caso de catarros y resfriados, especialmente cuando se inflaman las vías respiratorias superiores.
- Evitar la exposición a la polución, en la medida de lo posible.
- Tratar de no forzar mucho la voz cuando nos encontramos en ambientes con mucho ruido.
- Descansar bien. Dormir como mínimo seis horas diarias para un descanso adecuado de las cuerdas vocales.
- No carraspear, se trata de una acción que puede irritar nuestras cuerdas vocales.
Fuentes: ORLFaes, ALE-Logopedas, Sociedad Argentina de la Voz