
Hoy es 31 de mayo de 2020, una fecha que puede que de por sí no diga mucho pero que está ganando fuerza año a año entre los profesionales de la salud y la ciudadanía en general. Hoy es el Día Mundial Sin Tabaco, una cita de ámbito global auspiciada por la OMS para concienciar a toda la sociedad, desde gobiernos y profesionales sanitarios hasta las personas más jóvenes, sobre el impacto del tabaco en la salud humana, tanto a nivel particular como colectivo.
Este Día Mundial Sin Tabaco es especialmente importante en el contexto y circunstancias sanitarias actuales; ya hay estudios que muestran que las personas fumadoras son más propensas a desarrollar síntomas adversos de COVID-19 que las no fumadoras.
La campaña de este año, bajo el lema «Se ha revelado el secreto», es más apelativa que nunca. Está dirigida especialmente a la juventud, a los nuevos “clientes objetivo” de la industria tabacalera, en un llamamiento para convertirse en una generación libre de tabaco. Con la información por bandera, la OMS pretende educar a la juventud para ayudarles a detectar las tácticas de la industria tabacalera: lanzamiento de alternativas a los cigarros, como productos de tabaco sin humo con sabores llamativos, shisha o cigarrillos electrónicos; la presencia promocional del tabaco en eventos populares para jóvenes; o el uso de canales sociales y la contratación de personas influyentes para que promocionen algunos productos concretos de tabaco o vapeo.
En palabras del doctor Javier Marco de Juana (departamento médico de Faes Farma), «el uso de dispositivos de vapeo y cigarrillos electrónicos es especialmente preocupante entre los jóvenes, sobre todo debido a la intensa publicidad que los promociona. Cada vez conocemos más datos sobre los prejuicios para la salud de estas nuevas formas de consumo de tabaco. Por ello, es necesario informar y educar a la juventud, para evitar que inicien el consumo».
Para incidir en la educación de la juventud, y tratar de que el mensaje cale más en su conciencia, la OMS ha publicado un sencillo test que pone a prueba los conocimientos de la ciudadanía (especialmente de las personas jóvenes) sobre el tabaco, sus efectos nocivos en la salud y su presencia comercial en productos y eventos dirigidos a nuevos grupos de consumidores.
Fuente: OMS