
La Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP) y el laboratorio Faes Farma han anunciado la puesta en marcha de un ciclo de formación online sobre microbiota, diseñado para incrementar el conocimiento de la ‘Microbiota Autóctona, Probióticos y Prebióticos’. El programa está dirigido a profesionales médicos y farmacéuticos y nace con el objetivo de aunar conocimientos de actualidad sobre la microbiota y el impacto del uso de probióticos en su composición.
Coordinarán el curso la doctora Mónica De La Fuente, de la Universidad Complutense de Madrid, el doctor Guillermo Álvarez Calatayud, del Servicio Digestivo del Hospital Gregorio Marañón, y la doctora Teresa Requena Rolanía, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, perteneciente al CSIC y la UAM). El ciclo formativo está estructurado en dos módulos, cada uno acreditado con 2,9 créditos, que presentarán los contenidos de manera clara e intuitiva, pero no por ello estarán exentos de profundidad.
- El primer módulo analizará conceptos básicos sobre la microbiota autóctona, probióticos y prebióticos, y repasará los factores que inciden en la microbiota y la relación de ésta con el sistema inmunitario.
- El segundo módulo tendrá una orientación más práctica. En él, se presentarán las posibles aplicaciones clínicas de la modulación de la microbiota, además de abordar el empleo de probióticos y prebióticos para mantener un estado funcional óptimo y para el tratamiento de distintas enfermedades, en distintas etapas vitales.
Cada año crece la evidencia científica sobre la importancia de la microbiota y el papel que pueden jugar los probióticos, administrados en cantidad suficiente, en la salud digestiva de las personas, teniendo en cuenta que el 80% de la microflora reside en el intestino. Por otro lado, el uso adecuado de cepas específicas de probióticos en las cantidades correctas también puede ayudar a reforzar el sistema inmunitario de los pacientes.
El ciclo formativo ‘Microbiota Autóctona, Probióticos y Prebióticos’ es una respuesta a la necesidad de todos esos profesionales de la salud que quieren actualizar sus conocimientos sobre esta materia para poder ofrecer un mejor servicio y consejo a sus pacientes, bien sea en la consulta médica o en la farmacia comunitaria.