
Hoy recibimos en el Altavoz del Profesional a Pedro Taboada, que además de ser gerente de la agrupación Aporta+, ha dirigido una farmacia comunitaria durante más de dos décadas. Lleva años impartiendo enseñanzas en gestión, negociación y compras en la oficina de farmacia, además de formar también a redes de venta de distintos laboratorios farmacéuticos.
Habiéndose especializado en la gestión de los nuevos canales de comunicación, Pedro es también experto en comunicación digital, con más de 3 años a sus espaldas formando en la materia a farmacéuticos comunitarios. Y éste es precisamente el tema que hoy aborda en nuestra pequeña tribuna, poniendo el foco en las oportunidades que estos nuevos escenarios digitales pueden ofrecer a la oficina de farmacia.
Como todos ya sabemos, por causa de los avances tecnológicos, internet y los cambios en el comportamiento del consumidor, vivimos en una era de sobreinformación donde los mensajes abundan y no destacan. Saber cómo decir algo, a quien decírselo y preocuparse por el medio, es un factor casi tan importante como el contenido siempre que mantengamos ese equilibrio entre alcance del mensaje y valor del mismo. Es justamente en nuestro entorno digital donde radica una mayor posibilidad de construir el verdadero poder de nuestra marca “salud, confianza y consejo”.
Cada vez los farmacéuticos son más conscientes del poder que tiene formar parte de entornos social media, en donde una página de Facebook, un perfil de Twitter o un blog corporativo (por quedarme en lo más básico) pueden implicar un cambio sustancial en los canales de comunicación y la forma de llegar al cliente. No obstante hay que desarrollar mucho más la cultura del verdadero “empoderamiento digital sanitario”. Cada farmacia debe definir sus objetivos y sus estrategias, y sean estas comerciales, sanitarias, mix de ambas o cualquier otro, debemos tener claro que el verdadero poder está en la generación de un halo de confianza, convertirse en un punto de referencia sanitaria a nivel digital y que va a ser capaz de transferir esta virtud a nuestra sede física de la farmacia.
La idea de “desarrollo de principios y formas de hacer” debe estar siempre presente. Aunque se trata de que mantengamos nuestra área dominante como farmacéuticos, cada vez se pone más de manifiesto la necesidad de estar culturizados sobre otros factores que atañen a los entornos comerciales. No se trata de “saber vender mejor”, si no de “saber llegar mejor a quienes nos dirigimos”, de este modo, ellos mismos y través de la confianza, entenderán nuestras capacidades para cubrir sus necesidades.
Supongo que a estas alturas os asaltan las típicas preguntas que cuestionan “¿Cómo hago todo esto?”, “¿Lo estaré haciendo bien?”, “¿Dónde me formo?”… por suerte contamos desde profesionales del sector sanitario, laboratorios como FAES FARMA y otros partners que apuestan por la Farmacia y nos facilitan estas formaciones. Vaya desde aquí mi agradecimiento personal a éstos apoyos para modernizar nuestro canal. Aprender a definir objetivos, qué estrategias son las más adecuadas y las acciones a desarrollar para conseguirlo son el punto de partida para este desarrollo tan importante. No sirve estar por estar, sirve si se está para algo.
En cualquier caso, me resulta especialmente interesante ser testigo de los cambios que la Farmacia está experimentando, y es que el cambio constante es sinónimo de inquietud, la misma que mueve a las personas a buscar siempre una mejor salud. Atrévete, toma el control, aprende a vivir en la era digital y vive la experiencia del empoderamiento digital.
Pedro Taboada
Gerente de Aporta+