Gestión Farmacia

Cenas de equipo: ¿Cómo hay que prepararlas?

Por jueves, noviembre 21, 2019 Sin Comentarios
cena de equipo farmacia

Cenas de equipo: ¿Cómo hay que prepararlas?

Diciembre, último mes del año y con él la navidad, momento para hacer balance de lo conseguido a lo largo del año que está por terminar y lo que no se consiguió, pero que bien ha merecido la pena intentarlo. Es también el momento de mantener una conversación muy seria con el año que está por venir, preguntándote ¿qué esperas de él? y ¿qué le vas a aportar tú al nuevo año?

También un momento oportuno para que las pequeñas, medianas y grandes empresas organicen su cena de equipo ó cena de empresa.

Antes de continuar con el interesante tema de las cenas de equipo,  permíteme que te cuente un secreto: desde que soy emprendedor todas las noches tengo cena de empresa, sí sí, tal y como te lo digo, todas las noches tengo cena de empresa, ceno en casa con mi familia, cena de equipo, el equipo que me acompañará a lo largo de toda mi vida, debo confesarte que las más inolvidables cenas de mi vida han sido con ellos, mi Familia, estoy seguro que las tuyas, junto a tu familia,  también lo han sido. Dicho esto, entonces, ¿porque no transformamos ó mejor dicho diseñamos, organizamos nuestras cenas de equipo cómo si de una reunión familiar muy cercana se tratara?. La respuesta a ésta pregunta más adelante, en donde explicaremos el cómo hay que prepararlas.

En el sector Farmacéutico, Laboratorios, Farmacias, sector próspero en todo el mundo, se acostumbra no sólo a tener cenas de empresa en la época de navidad, en diciembre, sino también a lo largo de todo el año las comidas y cenas de trabajo son una actividad más que forma parte de la agenda de cualquier trabajador/colaborador en este sector. A lo largo de mi carrera profesional muchas han sido las cenas de equipo a las que he asistido y otras que me ha tocado organizar.

Es importante tener claro la diferencia en cuanto al objetivo que se persigue con cada una de esas actividades: las cenas de equipo de empresa suelen ser de celebración, cierre del año, su objetivo principal debe ser el de reunir a los colaboradores en una ambiente distinto, distendido y de alguna manera festejar compartiendo en una cena los logros conseguidos. En cambio, las segundas, comidas de trabajo, son tal y cómo su nombre lo indica para tocar puntos concretos y específicos de trabajo, ó bien para construir relaciones de valor con clientes, proveedores, partners, etc.

He comentado en alguna ocasión que la experiencia algunas veces de poco te sirve, porque una misma situación no se te repite dos veces, para lo que si te sirve la experiencia es para saber reaccionar frente a las nuevas situaciones que se te van presentando.  Es por ello que las pautas ó sugerencias que te presentaré para ayudarte a preparar tu cena de equipo, son fruto de la experiencia que he tenido asistiendo a muchas de ellas y organizando otras tantas, que sea ésta pues una guía en constante cambio y evolución, pero que seguramente se te pueden presentar una serie de circunstancias que no mencionemos pero que deberás afrontar con actitud resolutiva, aplomo y por supuesto con Optimismo.

¿Te parece bien que mencionemos algunos datos importantes relacionados con este tipo de reuniones? Vamos allá:

¡Las reservas de grupo experimentaron en 2015 un crecimiento del 51% con respecto a las realizadas en el mismo periodo de 2014 y se espera que llegue a ser del 80%! Según El portal de reservas de restaurantes www.eltenedor.es

-Los españoles gastarán entre 25-35 euros en sus comidas y cenas de grupo estas navidades, según un estudio de ElTenedor.

-Las cenas de empresa vuelven a estar de moda y crecen más de un 10%, el mayor aumento detectado en los últimos años.

-El 70% de los encuestados señala que cuenta con el mismo presupuesto que el año pasado y que elegirá restaurantes de cocina mediterránea y tradicional.

Estos datos claramente nos indican lo relevante que son las cenas de equipo y que debemos tener muy claro cómo prepararlas.

Es de suma importancia tener presente que existen los RESPONSABLES de la organización y los colaboradores de la empresa o farmacia. Pues bien definamos que le compete a cada quien para que esa cena termine siendo y cumpliendo con el objetivo prefijado.

Los responsables de la cena de equipo de una compañía farmacéutica o de una Farmacia deben cuidar de:

-Planificar y definir presupuesto destinado para el encuentro, si se tiene, si no, informar a los colaboradores que la cena debe ser cubierta o pagada por cada asistente.

-Definir día y hora de la realización de la cena.

-Realizar la reserva en lugar escogido para la celebración.

-Comunicar a través de los canales establecidos toda la información de la actividad a los colaboradores.

-Elaborar y Realizar seguimiento a la lista de colaboradores que asistirán a la cena.

En relación a la asistencia obligatoria al evento, considero que si nuestro objetivo es que sea una cena de equipo memorable no debemos obligar a nadie a asistir si no está en disposición de hacerlo o simplemente no lo quiere hacer. Tanto en la vida como en el ambiente empresarial y poniendo el foco en la empresa del futuro, la iniciativa a realizar o a participar en las actividades que se organicen dentro o fuera del ámbito empresarial debe nacer de los colaboradores o de los intraemprendedores (tipo de colaboradores que deberían tener las empresas).

-El día de la cena , los responsable deben verificar todos los puntos anteriores, realizar confirmación final de asistencia,  muy atento a cualquier imprevisto para buscar salidas, soluciones, que no pongan en juego nuestra celebración. Disfrutar del momento.

Es obligación de los colaboradores:

-Informar a los responsables de su asistencia o no al evento.

-Estar atento a las comunicaciones que se realicen relacionadas con la actividad.

-Si dispones de tiempo y te apetece no dudes en ponerte a disposición de los responsables para colaborar en la organización de la cena de equipo, la ayuda nunca está de más.

-Disfrutar del momento.

El día de la cena, tanto responsables como colaboradores deben considerar y cuidar de:

– Controlar la ingesta de alcohol y más si luego debes conducir o tu trabajo depende de tu carnet de conducir.

-Tener claro que es una cena de empresa, tus compañeros estarán al día siguiente en el trabajo: la desinhibición social es parte de la cena de empresa. Al estar fuera del ambiente laboral, tendemos a ser más sociables o a mostrar otras facetas de nuestra vida privada que no exponemos de forma tan franca en el trabajo. Y al final no sabemos de forma clara donde están los límites entre la cordialidad y el mal gusto. Cuidado con esto.

-Cuidado con los bailes, no hagas sentir incómodo a los demás.

-Las bromas con el jefe tienen su límite.

-No es el momento adecuado para pedir un aumento.

-Evita las conversaciones políticas.

-Retirarse a tiempo es una virtud.

-Evitar ser el loco de los selfies.

La cena de empresa no tiene por qué ser un evento en el que nos lo pasemos mal, de hecho puede ser un buen momento para romper tensiones y suavizar el ambiente en el trabajo, hacer grupo y mejorar la relación y tomar fuerza para trabajar todos juntos de cara al año que viene.

¡A por una cena de equipo memorable!

Bueno provecho.

Guillermo Rodríguez, farmacéutico

Guillermo Rodríguez. Farmacéutico, Emprendedor y Optimista Crónico. CEO en GaleniKa Cosmetics. Tras 20 años en el mundo farmacéutico actualmente asesoro a farmacias y laboratorios a conseguir sus objetivos de ventas con estrategias integrales.

Post publicado originalmente en la web Diactual, plataforma integrada en La Farmacia Hoy.

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

Deseo recibir información sobre
productos y servicios de Faes Farma







    Farmacovigilancia y Calidad

    900 460 153

    Email: atencionalcliente@faes.es
    Si quieres contactar con FAES FARMA

    Farmacovigilancia

    Tel.: +34 914 680 800
    Fax: +34 914 685 934
    Email: drugsafety@faes.es
    Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

    Atención Técnica Web

    902 760 377

    Email: webmaster@faesfarma.com
    Para cuestiones relacionadas con nuestra web

    Contacta con nosotros

    He leído y acepto la Política de Privacidad.