
La idea de personalizar la farmacia se viene explicando desde hace años en diferentes foros farmacéuticos ante las dificultades que afronta nuestra profesión. Partiendo de la voluntad de hacer una propuesta innovadora y aplicar en profundidad esta filosofía diferenciadora nació el proyecto de la Farmacia del Born, en Barcelona, hace año y medio.
Trabajando sobre: surtido, identidad, decoración, ambientación y comunicación se ha diseñado un espacio agradable, acorde al barrio y la imagen que queremos transmitir, enfocado al público potencial del área, en el que el principal elemento diferenciador es el producto y teniendo muy presente internet, la web y las redes sociales. Conceptos como: atención al cliente o asesoramiento no son diferenciadores en nuestro sector porque hay un buen nivel medio de servicio percibido, por eso había que incidir en otros aspectos.
La diferenciación permite no competir en precio como factor determinante, además la estrategia de posicionamiento diferenciador nace desde el convencimiento de que los farmacéuticos también debemos de lograr presentarnos ante la sociedad como un lugar donde procurar un mayor bienestar o calidad de vida y posicionarnos como el mejor espacio de belleza para la conciencia colectiva, (como en Francia están consiguiendo)… o ser punto de referencia sobre productos naturales, como han conseguido farmacias de Austria y Alemania.
La “cosmética nicho”, se orienta a clientes exigentes, conocedores de los productos, que mirar sus componentes y son conscientes de la importancia de la ecología y la sostenibilidad, que buscan productos de calidad, y que no son tan sensibles a las marcas de las multinacionales ni a la publicidad de masas. El surtido diferenciado se ha analizado mucho para que cada marca aporte un valor pero sea un abanico de propuestas diferente.
Se ha realizado una intensísima y extensísima labor de búsqueda y análisis de marcas. En este sector han nacido firmas realmente interesantes, con formulaciones muy estudiadas que aportan novedades y enfoques realmente beneficiosos, eficaces. Marcas que no realizan publicidad, implicando toda su inversión en la calidad del producto, con distribución selectiva. Productos que requieren bastante formación para explicar sus ventajas, (información que suelen exigir los clientes).
Es por tanto un área ideal para profesionales como los farmacéuticos, pero que no deben de olvidar aspectos comerciales, empaquetado, atención comercial (no solo profesional), enfocar la venta a la belleza, no solo a la salud de la piel (aunque estén relacionadas), exposición y marqueting diferente y tener una actitud ecológica y holística, implicando la nutrición y otros aspectos en el consejo.
Cuesta para un sector del público identificar una farmacia con conceptos como original, diferente, lujo, belleza, regalo, orgánico, ecológico, tendencia, etc.
Pero mi objetivo es que estos conceptos se fusionen también con lo que puede ser una de las vías de la farmacia del futuro, por esto desde el logo a la decoración buscan transmitir el concepto de farmacia-boutique y una diferenciación integral que cada día presenta retos y posibilidades de desarrollo para implementarla.
La difusión del proyecto debe llegar a una masa de clientes que lo haga viable y esta difusión requiere trabajo, tiempo y si el presupuesto es limitado, también mucha imaginación.
Ya ha comenzado a asomar cierta recompensa, apariciones en prensa (Vogue), blogs de nivel, propuesta a mejor comercio de Barcelona 2014), y sobre todo el que nos recomienden y vayan llegando clientes de otras áreas de la ciudad o por la web desde otras ciudades y países.

José Alberto Rubio Muñoz. Lic. En Farmacia (UB) Farmacéutico Especialista en Farmacia Industrial y Galénica Master en Industria Farmacéutica (CESIF) Diplomado en Dermofarmacia y Cosmetología (UB) Diplomado en Nutrición (UGR).
Post publicado originalmente en la web Diactual, plataforma integrada en La Farmacia Hoy.