Como le pasa a muchos sectores, en realidad yo diría que a todos, la Oficina de Farmacia está en un proceso de cambio muy interesante. Desde hace algunos años y gracias sobre todo a los RD, está en el camino del cambio de concepto. Pasamos de un lugar de enfermedad, opaco y poco atractivo a convertirse en marcas de salud que con el consejo especializado por bandera tratan ya no solo curar, si no mejorar nuestra salud.
Y la clave está en una palabra que no todos entienden pero que debe estar presente en todo lo que hagan: branding. Una Farmacia es, lo crea o no, una marca. Representa para su público (ya sea cliente, colaborador o partner) una promesa y una experiencia única. Muchas de las Farmacias con las que trabajo y he trabajado en mi carrera en el sector ya son conscientes de ello y han puesto en marcha planes con el objetivo claro de trabajar mejor su branding , analizando su modelo y su público, mejorando su imagen, servicios y formación. Han dado una base sólida sobre estos pilares a su botica, consiguiendo que su contacto con cada uno de sus públicos (como comentaba un poco más arriba: cliente, colaborador o partner, todos son públicos porque todos están en contacto con la marca y en cierto modo la “compran”) sea una experiencia única enfocada a la fidelidad.
Pero, ay amigo…¿y qué pasa con el entorno digital? Aquí es donde la cosa se empieza a complicar y surgen, por lo “novato” del sector en este ámbito, algunos problemas que entorpecen el trabajo de construcción y gestión de la marca. Por una extraña razón se trabaja diferente lo que tiene que ver con el entorno off (el punto de venta físico) y el on (su web y redes sociales). Con lo que cuesta diferenciarse de la competencia y atraer la atención de un público sobresaturado de información ¿por qué queremos (aunque sea de manera inconsciente) hacerles creer que nuestra marca digital pertenece a otra Farmacia?.
¿Cómo mejoramos esta situación? Siendo conscientes de que, como reza el título de estos párrafos, “la unión hace la fuerza”. Y la clave está sobre todo en que el entorno digital es un mostrador más de la Farmacia, por lo que:
- El lenguaje, el tono y el mensaje debe ser siempre el mismo, en el punto de venta y en el mundo online. El cliente ya no diferencia dónde está, si en la Farmacia o en Facebook, porque entiende que todo es parte de lo mismo.
- ¿Por qué dos logos o dos nombres diferentes?. Esto, por ilógico que parezca, me ha pasado. Una misma Farmacia con una Identidad Visual diferente para la su web y redes sociales y para el espacio físico. Craso error. La coherencia en los estímulos que recibe el público es fundamental para construir una marca potente.
- Tener una web o un perfil de Facebook no te da visibilidad automática. No es la primera vez que un Titular me dice “No se por qué no vendo más si ya tengo la web activa, no entra nadie a ver mi perfil, debería salir el primero en Google, nadie me sigue en Twitter…”. Lo que no se comunica no se conoce. Si queremos que lean nuestro Blog, compartan nuestras entradas o nos hagan follow debemos informar a nuestros públicos que tenemos Blog, Facebook y Twitter, además de incentivar con promociones, premios o contenido especial que estén en contacto con la Farmacia en este medio. ¿Y dónde es más fácil informarles? En el punto de venta.
- Debemos formar al equipo, tanto en qué es la marca de la Farmacia como en qué herramientas utiliza para conectar con el cliente. Un equipo mal informado se convierte sin querer en un enemigo de la marca, mientras que un equipo al día de objetivos, filosofía y recursos se transforma en un “embajador” que sirve de amplificador de nuestra Farmacia. Y si está preparado para manejar las herramientas on y off y a mezclarlas en su día a día, más lejos y mejor llegará la marca de la Farmacia.
- No podemos tener dos planes de Marketing. La marca es una y las herramientas diversas, por lo que no hay que complicarnos la existencia. El Plan de Marketing Digital debe ser parte del Plan de Marketing de la Farmacia, perseguir los mismos objetivos generales (aunque como es lógico, se planteen algunos objetivos específicos para este entorno).
Redes Sociales, góndola de promociones, aula de formación o Blog de consejo. Todo debe trabajar unido para potenciar y hacer crecer la marca de tu Farmaciaevitando diferenciar si el cliente se encuentra esperando en el mostrador o aparecemos en la pantalla de su móvil. Porque como reza el título, “la unión hace la fuerza…de la marca de tu Farmacia”.

Fran Velasco. Publicitario, Diplomado Superior en Creatividad Publicitaria por la Escuela Superior de Publicidad de Madrid. Especialista en Diseño Gráfico Publicitario. Apasionado del Branding y la Comunicación, ayudando a las marcas en el sector farmacéutico a crecer y conectar desde hace más de 7 años.
Post publicado originalmente en la web Diactual, plataforma integrada en La Farmacia Hoy.