Skip to main content
Gestión Farmacia

Cómo comunicar que eres un experto en… en redes sociales

Por jueves, octubre 24, 2019 Sin Comentarios

Hablar de redes sociales en farmacia es hablar de comunicación con el entorno, creación de comunidad y de mejor la fidelidad y la interacción con el usuario.

Independientemente de las características legales de cada Comunidad Autónoma y sin entrar en detalle si se puede estar o no en redes sociales si eres una farmacia, está claro que estar presente en ellas, si se hace bien, es algo muy positivo para la farmacia.

Pero ¿qué debemos comunicar en redes sociales?

Muchas farmacias os preguntáis lo mismo: ¿debo centrar mi presencia en la oferta comercial? ¿Debo centrar mi presencia en el contenido? ¿debo centrar mi presencia en los eventos?

Estar en redes sociales no debe dejarse al azar, uno tiene que tener muy claro qué es lo que quiere transmitir y elaborar un plan para ello.

 Nuestra experiencia nos indica que:

  1. Centrarse en un máximo de dos/ tres categoríasque estén relacionadas en las que la farmacia destaque y se siente a gusto (por ejemplo: infantil y dermofarmacia; ortopedia y nutrición deportiva; homeopatía y productos naturales y cosmética orgánica,…)
  1. Disponer de una web/blog base que aporte valor al usuario con un contenido elaborado, que desprenda conocimiento y genere confianza entre el público en general. Una web/blog que nos servirán de apoyo al que referirnos en redes sociales
  2. Creación de una comunidad local, sobre todo si tu farmacia no vende online, es indispensable, no os recomendamos los fans “caza sorteos” porque estos aumentan vuestro número de seguidores pero no crean comunidad. Nosotros notamos mucha diferencia cuando los fans son “propios” han crecido con el tiempo y el esfuerzo vs a farmacias que tienen muchos seguidores conseguidos a base de concursos.
  3. Elaborar documentos informativos propios:infografías sencillas pero completas, folletos sobre patologías, etc que transmitan al usuario el expertise y conocimiento de la farmacia. Es muy bien recibido por parte del usuario. Además, toda esa información la puedes utilizar tanto online como offline, imprimiendo esos folletos y ofreciéndolos en el mostrador, imprimiendo las infografías en formato poster para colgar en el escaparate o en la entrada y de esta manera también dar a conocer el mundo online en el offline.
  4. Comunicar la “vida diaria” de la farmacia, haciendo hincapié en las personas: eventos, equipo, “vida de barrio” no solo humaniza a la farmacia sino que consigue más likes que la mayoría de contenido.

Contenido de valor para mostrarse como experto:

En cuanto a contenido, es indispensable que sea de valor, no solamente para el usuario sino también para los buscadores. Os podéis aprovechar de herramientas como Google Trends o  Adwords de Google para saber qué es lo que la gente busca online y en base a vuestra especialización, generar el contenido adecuado a esta demanda.

Lo podéis acompañar de:

-Vídeo (Youtube)

-Imagen (infografías)

-Compartir en otras redes sociales

Los buscadores además, buscan contenido que genere interés “de verdad” en el usuario, posts de calidad, con tablas comparativas, que incorporen experiencias y que el lector encuentre de valor.

Finalmente, un contenido “nicho” más específico o centrado en patología y solución (que pueda estar acompañado de producto, por supuesto) será muy bien valorado por el usuario.

No nos olvidemos que  somos farmacéuticos, expertos del medicamento y que debemos aprovechar estos canales para compartir nuestro conocimiento para convertirnos en “los farmacéuticos de cabecera” de nuestro entorno y comunidad.

Inma Riu. Farmacéutica por la UB. Especializada en Redes Sociales y Marketing Digital. En la actualidad es Directora de Saludability, empresa especializada en redes sociales y marketing digotal para la farmacia y la industria farmacéutica.

Post publicado originalmente en la web Diactual, plataforma integrada en La Farmacia Hoy.

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

Deseo recibir información sobre
productos y servicios de Faes Farma





    Responsable
    FAES FARMA, S.A. + info
    Finalidad
    Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de interés, incluso por medios electrónicos.
    Legitimación
    Consentimiento del interesado. + info
    Destinatarios
    Otras empresas del Grupo FAES. Encargados de tratamiento fuera de la UE. + info
    Derechos
    Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
    Procedencia
    Del propio interesado, así como de otras empresas del Grupo FAES. + info
    Información Adicional
    Puede consultar la información adicional detallada sobre Protección de Datos en nuestra página Web.


    Farmacovigilancia y Calidad

    900 460 153

    Email: atencionalcliente@faes.es
    Si quieres contactar con FAES FARMA

    Farmacovigilancia

    Tel.: +34 914 680 800
    Fax: +34 914 685 934
    Email: drugsafety@faes.es
    Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

    Atención Técnica Web

    902 760 377

    Email: webmaster@faesfarma.com
    Para cuestiones relacionadas con nuestra web

    Contacta con nosotros

    He leído y acepto la Política de Privacidad.