El paradigma del modelo farmacéutico ha evolucionado a marchas forzadas en los últimos tiempos y los servicios profesionales farmacéuticos pueden convertirse en bandera de una nueva etapa.

En una época en la que la carrera por la rentabilidad se convierte en eje de supervivencia en todos los negocios, como siempre, surgen distintos enfoques a la hora de enfrentar la situación. Enfoques que en ocasiones pueden chocar frontalmente.

La apuesta por la farmacia asistencial

En el caso de la farmacia comunitaria, surgen dos corrientes predominantes: la lucha de márgenes, y la apuesta por la farmacia asistencial. La búsqueda de las mejores condiciones de compra para poder dispensar al precio más ajustado como única estrategia no es un escenario que beneficie al sector, puesto que centra el foco en el aspecto más mercantil de la labor farmacéutica. Pero un farmacéutico no es una persona que está detrás de un mostrador para escanear los códigos de barra de los fármacos; es un profesional sanitario altamente cualificado y con amplios conocimientos sobre los productos farmacéuticos que dispensa.

Por ello, cada vez gana más fuerza la corriente asistencial, y curso a curso son más las farmacias comunitarias que se suman a la apuesta por poner en valor la profesión, ofreciendo servicios profesionales farmacéuticos, más allá de la mera dispensación. Se buscan dos beneficios claros: por un lado, devolver la salud al negocio de la farmacia comunitaria; y, por otro, reivindicar la posición del profesional farmacéutico como un elemento clave en la cadena del Sistema Nacional de Salud.

Qué es la cartera de servicios farmacéutico

La convicción de crear una cartera de servicios farmacéuticos no es nueva. Se trata de seguir una tendencia que ya tiene un amplio recorrido en otras regiones de Europa, especialmente en la farmacia británica y, en particular, en la farmacia escocesa, donde un 50% de la retribución del farmacéutico deriva de los servicios profesionales. Es por ello que el envite que se propone desde la oficina de farmacia y, en particular, desde instituciones como por ejemplo SEFAC, es una apuesta en firme por unos servicios farmacéuticos remunerados. No se puede poner en valor la profesión farmacéutica si no se concibe que esta labor haya de ser debidamente retribuida.

Qué servicios farmacéuticos existen

Aún queda camino en la configuración de una cartera de servicios definitiva para la oficina de farmacia. Desde La Farmacia Hoy hacemos un seguimiento continuado a la actualidad de un ámbito que entendemos de alto interés para los profesionales farmacéuticos, y por ello publicamos periódicamente artículos sobre distintos servicios farmacéuticos.

Dejamos aquí una lista tanto de servicios profesionales farmacéuticos, como otros servicios que puede ofrecer la oficina de farmacia y hemos tocado en distintos momentos en nuestro portal: