Temas Destacados

La adherencia al tratamiento: más importante durante la pandemia

Por viernes, marzo 27, 2020 Sin Comentarios
Adherencia tratamiento

El impacto de la pandemia del Covid-19 y las medidas de aislamiento de la población se han traducido en una súbita alteraciós en los hábitos y rutinas de millones de personas. Con las paredes del hogar como muros imaginarios, sólo traspasables para gestiones imprescindibles, nos hemos visto inmersos en una situación totalmente nueva e inesperada. La mayor parte de la ciudadanía ha tomado el #QuédateEnCasa por bandera y respeta la cuarentena recomendada por las autoridades sanitarias, bajo el amparo del gran trabajo de nuestros profesionales de la salud.

Van a ser unas semanas extrañas, en las que el confinamiento (y la soledad, en el caso de algunas personas) va a dificultar mantener los mismos hábitos que antes de la pandemia. Pero a pesar de estas nuevas circunstancias temporales, hay rutinas que es de vital importancia mantener. En estos tiempos, conviene poner el foco en aquellas personas que siguen un tratamiento impuesto por su equipo médico, ya que la adherencia terapéutica cobra, si cabe, más relevancia que nunca.

En palabras de Pilar de Lucas, vocal del Comité Científico del Observatorio de Adherencia al Tratamiento (Grupo OAT), «siempre ha sido importante la adherencia al tratamiento, pero ahora lo es más». La falta de adherencia en estos tiempos puede tener consecuencias muy nocivas tanto para los pacientes como para la sociedad general:

  • Para el paciente, porque no seguir el tratamiento prescrito por los profesionales puede provocar un agravamiento de su patología.
  • Para la sociedad, porque puede contribuir a la sobrecarga de unos servicios sanitarios que ya se encuentran al límite durante la pandemia.

Conviene recalcar que el tratamiento no se refiere exclusivamente a la medicación. Tan importante es el consumo de fármacos según las pautas indicadas como seguir los hábitos de dieta y actividad física que hayan sido recomendados por el profesional. Aunque sea complicado por el confinamiento, es posible realizar ejercicio cardiovascular en el hogar (bicicleta estática, estiramientos, rutinas de aerobic con ayuda de vídeos de Internet…).

La pandemia no cierra las puertas de la farmacia comunitaria

Por supuesto, no podemos olvidarnos de la labor fundamental que los profesionales de la farmacia comunitaria siguen prestando a todas las personas que necesitan acudir a retirar su medicación. La  pandemia no ha frenado un servicio tan esencial como es la dispensación farmacéutica. Las puertas de las oficinas de farmacia siguen abiertas y algunos organismos colegiales, como el de Asturias, recuerdan a los pacientes que pueden hacer sus compras imprescindibles en la farmacia siguiendo unas recomendaciones básicas:

  • Acudir de forma individual, preferiblemente una persona que no presente síntomas como tos, fiebre, sensación de falta de aire… Se recomienda a los pacientes más vulnerables no salir de casa.
  • Mantener una distancia mínima de 1 ó 2 metros con el resto de clientes de la farmacia.
  • Lavarse bien las manos con agua y jabón, antes y después de la visita a la farmacia.

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

Deseo recibir información sobre
productos y servicios de Faes Farma







    Farmacovigilancia y Calidad

    900 460 153

    Email: atencionalcliente@faes.es
    Si quieres contactar con FAES FARMA

    Farmacovigilancia

    Tel.: +34 914 680 800
    Fax: +34 914 685 934
    Email: drugsafety@faes.es
    Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

    Atención Técnica Web

    902 760 377

    Email: webmaster@faesfarma.com
    Para cuestiones relacionadas con nuestra web

    Contacta con nosotros

    He leído y acepto la Política de Privacidad.