Skip to main content
Temas Destacados

Alergia al polen ¿Cuándo son más altos los niveles de polen?

Por martes, abril 25, 2023 Sin Comentarios

La alergia al polen puede afectar a muchas personas durante la primavera y el verano. Para quienes son alérgicos al polen, es importante saber cuándo son más altos los niveles de polen y cómo reducir la exposición.

El polen es una sustancia producida por las plantas como parte de su proceso reproductivo. Cuando el polen es liberado al aire, puede ser inhalado por las personas y desencadenar una reacción alérgica en aquellos que son sensibles a él.

Los síntomas de la alergia al polen pueden incluir estornudos, secreción nasal, congestión nasal, picazón en los ojos, lagrimeo, picazón en la garganta y tos. Estos síntomas pueden ser leves o graves y pueden afectar la calidad de vida de las personas que los experimentan.

Los niveles de polen pueden variar según la época del año y la región geográfica. En general, los niveles de polen son más altos durante la primavera y el verano, cuando muchas plantas están floreciendo. Sin embargo, también pueden ser altos durante el otoño en algunas regiones.

Algunas medidas que las personas pueden tomar para reducir su exposición al polen incluyen:

  • Mantener las ventanas cerradas en casa y en el automóvil para evitar que el polen entre.
  • Usar un aire acondicionado en el hogar y en el automóvil para filtrar el aire y reducir la cantidad de polen en el aire.
  • Evitar salir al aire libre durante los períodos en que los niveles de polen son altos, especialmente durante las primeras horas de la mañana y las últimas horas de la tarde, cuando los niveles de polen son más altos.
  • Tomar medicamentos antihistamínicos y otros medicamentos recetados para la alergia según lo prescrito por un médico.

Además, es importante que las personas que son alérgicas al polen sepan qué tipos de plantas o árboles son los responsables de su alergia. Esto les permitirá estar al tanto de los períodos en que los niveles de polen de esas plantas son más altos y tomar medidas para reducir su exposición.

Algunas de las plantas y árboles más comunes que pueden causar alergia al polen incluyen:

  • Árboles: abedules, robles, arces, álamos y olmos.
  • Hierbas: gramíneas, ajenjos

Los niveles de polen pueden ser monitoreados a través de estaciones de monitoreo de polen, que miden la cantidad de polen en el aire en un área determinada. Estas estaciones utilizan diferentes métodos para medir los niveles de polen, como el conteo de polen y el muestreo de aire.

Cuando los niveles de polen son altos, las personas que son alérgicas al polen pueden experimentar síntomas más graves de alergia. Es importante que estas personas estén al tanto de los niveles de polen en su área y tomen medidas para reducir su exposición al polen durante los períodos de alta concentración.

Referencias:

MDIG-1-000242-2023

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

Deseo recibir información sobre
productos y servicios de Faes Farma





    Responsable
    FAES FARMA, S.A. + info
    Finalidad
    Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de interés, incluso por medios electrónicos.
    Legitimación
    Consentimiento del interesado. + info
    Destinatarios
    Otras empresas del Grupo FAES. Encargados de tratamiento fuera de la UE. + info
    Derechos
    Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
    Procedencia
    Del propio interesado, así como de otras empresas del Grupo FAES. + info
    Información Adicional
    Puede consultar la información adicional detallada sobre Protección de Datos en nuestra página Web.


    Farmacovigilancia y Calidad

    900 460 153

    Email: atencionalcliente@faes.es
    Si quieres contactar con FAES FARMA

    Farmacovigilancia

    Tel.: +34 914 680 800
    Fax: +34 914 685 934
    Email: drugsafety@faes.es
    Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

    Atención Técnica Web

    902 760 377

    Email: webmaster@faesfarma.com
    Para cuestiones relacionadas con nuestra web

    Contacta con nosotros

    He leído y acepto la Política de Privacidad.