
Del 24 al 26 de mayo se celebra en Alicante el VII Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), una cita que reunirá en la ciudad mediterránea a cientos de profesionales de la farmacia comunitaria en una edición en la que se prevén cifras récord. Una muestra de ello es el éxito en las comunicaciones recibidas, más de 400, lo que supone un incremento de un 35% respecto a SEFAC Zaragoza.
Como no podía ser de otra forma, SEFAC encara esta reunión con un mantra muy interiorizado: el paciente es el centro. Y por ello la farmacia asistencial y los servicios profesionales volverán a tener un protagonismo muy especial en todo el congreso, tanto en el programa oficial como en las actividades precongresuales, incluyendo la carpa de servicios profesionales. El objetivo del encuentro, como siempre, es aunar fuerzas para enfrentar los desafíos de la profesión con mayores garantías. Se ha elaborado «un completo programa científico en el que se conjugarán los asuntos de la más urgente actualidad, elementos coyunturales que están condicionando el presente de la profesión y prospecciones de futuro para poder encarar todos aquellos retos que están a la vuelta de la esquina, y para los que pretendemos brindar las mejores herramientas», como indican Maite Climent Catalá y Rosa Prats Más en la carta de bienvenida, presidentas del comité organizador y científico respectivamente.
Un programa
La reunión se celebrará en el Auditorio de la diputación de Alicante, unas instalaciones que se convertirá durante unos días en espacio para la conversación científica y el progreso de la profesión. El programa contempla diversos asuntos de interés en la farmacia comunitaria, desde el abordaje de ciertas patologías hasta la implantación de servicios profesionales. Está estructurado en ponencias, comunicaciones, mesas redondas, talleres y, por supuesto, habrá espacio para el debate profesional.
SEFAC sigue apostando, un año más, por consolidar la farmacia asistencial y los servicios profesionales como un paso clave en el futuro de la profesión, para lograr una farmacia comunitaria que se integre plenamente en el Sistema Nacional de Salud como primera ventana de atención al paciente. Pero el futuro hay que pensarlo entre todos, y por eso SEFAC reclama en su misma carta de bienvenida la participación activa de los asistentes: «SEFAC 2018 no será una cita científica al uso, sino un flujo constante y bidireccional de ideas con las que propiciar un debate constructivo; un punto de encuentro entre profesionales –al que se sumarán agentes de otros ámbitos sanitarios, siempre con el paciente como foco- que creen en la farmacia asistencial y de servicios en el que pueden intercambiar experiencias y materializar sus sueños profesionales».
Desde La Farmacia Hoy confiamos plenamente en que SEFAC 2018 volverá a ser un éxito en cuanto a participación, visibilidad y calidad científica y se convertirá, a la postre, en uno de los hitos de este calendario farmacéutico.