En pleno verano nuestra mente ya está pensando en las vacaciones. Cada viaje es un mundo y se adapta a los gustos de la persona; hay quien quiere cambiar de aires y desconectar de la absorbente rutina del día a día, quien opta por descubrir paisajes espectaculares o degustar platos exóticos, quien busca practicar idiomas y conocer nuevas culturas, y hay quien busca todo eso y mucho más. Sea como sea, son habituales los desplazamientos largos, bien en avión, tren, autobús… o en el vehículo particular.
En definitiva, independientemente del medio de transporte, serán muchas horas de trayecto, inmóviles en un espacio cerrado, antes de llegar al destino. ¿Qué recomendaciones tienen que tener en cuenta los viajeros y viajeras que vayan a afrontar este tipo de trayectos durante el verano?
Recomendaciones saludables para viajes largos
Se trata, ante todo, de intentar convertir el desplazamiento en una parte más de la experiencia vacacional. Si se enfoca bien, no tiene por qué ser un trámite inevitable, sino el ilusionante comienzo del viaje. Tan solo hay que tener en cuenta algunos consejos saludables:
- Hidratación. Es necesario beber una buena cantidad de agua a diario; conviene hidratarse con frecuencia para evitar que la garganta se reseque.
- Cuidado con el aire acondicionado. En verano, con el calor, puede ser tentador activar el aire acondicionado directamente hacia el rostro. Pero abusar de este sistema puede derivar en el desarrollo de un resfriado, o en sequedad nasal.
- Evitar la inactividad. En la medida de lo posible, intenta evitar pasar demasiadas horas en la misma postura, ya que puede afectar negativamente al retorno venoso. Si tienes la oportunidad (en un tren, por ejemplo), levántate y camina. Y si eres quien conduces, haz una parada cada dos horas y mueve un poco las piernas.
- Fármacos y conducción. Si vas al volante, ten en cuenta los posibles efectos adversos de la medicación que puedas estar tomando. Ignorar el impacto que algunos fármacos tienen sobre la capacidad de conducción puede resultar extremadamente peligroso.
Repasar el botiquín antes de irte de vacaciones
Otro aspecto clave a la hora de partir de vacaciones es revisar el botiquín de viaje. Por ello, la Asociación para el Autocuidado de la Salud, ANEFP, ha elaborado una guía en formato vídeo con los útiles que no deben faltar en un botiquín completo para el viajero: gasas, antisépticos y productos para curar pequeñas heridas; antieméticos contra los mareos; analgésicos y antipiréticos; antiácidos, sueros y otros productos contra posibles molestias gastrointestinales; repelentes para prevenir picaduras de insectos; y otros productos que pueden resultar de gran utilidad ante posibles contratiempos.
Por supuesto, no falta tampoco la recomendación de llevar protección solar del factor adecuado.
Con la adecuada planificación y siguiendo una serie de pautas saludables, las vacaciones pueden comenzar a disfrutarse desde el minuto cero. Y la farmacia comunitaria siempre va a estar a mano para atender a los viajeros, ya sea en la preparación, o durante las vacaciones.