Temas Destacados

Cribados en farmacias para favorecer el diagnóstico precoz

Por viernes, noviembre 29, 2019 Sin Comentarios
test enfermedades farmacias

Hablar a estas alturas de la capilaridad de la red de farmacias comunitarias españolas es, cuanto menos, redundante. Somos plenamente conscientes de la capacidad de los farmacéuticos y farmacéuticas de nuestro país para prestar atención farmacéutica a aquellas personas que lo necesitan y ofrecer sus servicios en la cercanía de la gran mayoría de hogares españoles. Y por este motivo, se han convertido en un actor de un gran impacto y relevancia tanto en el ámbito sanitario como en el social.

Uno de los mayores retos del Sistema Nacional de Salud es el infradiagnóstico de ciertas patologías, y la farmacia comunitaria tiene el potencial de tender una mano al Sistema Nacional de Salud en la detección de casos ocultos de VIH, diabetes mellitus, epoc, cáncer colorrrectal y otras enfermedades.

Gracias a las campañas farmacéuticas de cribados y detección precoz de estas patologías, muchos pacientes pueden entrar a tiempo en el Sistema Nacional de Salud y tener así más posibilidades de mejorar su bienestar y tener sus enfermedades bajo control. Además, la detección precoz de estas enfermedades puede llegar a suponer un importante ahorro para el sistema en algunos casos.

Ejemplos de programas de detección en farmacias

Repasamos algunas de las enfermedades que pueden cribarse desde la farmacia comunitaria (sin olvidar que el diagnóstico definitivo corresponderá siempre al médico).

Cáncer colorrectal. Los programas de detección precoz implantados por algunos Colegios Oficiales de Farmacéuticos, como Barcelona y Girona, buscan contribuir a un adelanto en el diagnóstico del cáncer de colon y recto para que las posibilidades de curación del paciente sean mayores, además de concienciar e informar a la población de riesgo, así como resolver dudas y consultas.

El cribado consiste en un kit que el paciente recoge en la farmacia, utiliza en su casa para recoger la muestra y luego devuelve a la botica, desde donde se envía a un laboratorio para ser analizada. Durante 2018, 1.715 farmacéuticos y farmacéuticas de las provincias del ámbito del programa recibieron formación para poder realizar este servicio de cribado, con resultados muy prometedores en cuanto a la evolución de

Diabetes mellitus. Casi la mitad de los pacientes de diabetes mellitus tipo 2 en España (unos tres millones) no están diagnosticados. Gracias a programas de cribado como el impulsado por el COF de Álava, se puede contribuir a reducir esta tasa de infradiagnóstico, y abordar a tiempo a pacientes con riesgo elevado de desarrollar enfermedades cardiacas. El cribado consiste en pasar a las personas el test Findrisc (un cuestionario para calcular el riesgo de padecer diabetes tipo 2) y una medición glucémica (para ello los pacientes deben acudir en ayunas).

VIH. En el marco de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida (1 de diciembre), el COF de Tarragona ha lanzado una campaña para para sensibilizar a la población sobre la importancia del test rápido del VIH, además de realizar pruebas gratuitas a personas que lo soliciten en determinadas farmacias. Hay muchos casos no diagnosticados, sobre todo debido a que la enfermedad puede tardar mucho tiempo en manifestarse desde la infección con el virus.

Son sólo algunos casos en los que la red de farmacias (o las farmacias trabajando en red) pueden colaborar para facilitar el diagnóstico precoz de los pacientes de numerosas afecciones, y contribuir así a mejorar la salud y el bienestar de la población.

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

Deseo recibir información sobre
productos y servicios de Faes Farma







    Farmacovigilancia y Calidad

    900 460 153

    Email: atencionalcliente@faes.es
    Si quieres contactar con FAES FARMA

    Farmacovigilancia

    Tel.: +34 914 680 800
    Fax: +34 914 685 934
    Email: drugsafety@faes.es
    Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

    Atención Técnica Web

    902 760 377

    Email: webmaster@faesfarma.com
    Para cuestiones relacionadas con nuestra web

    Contacta con nosotros

    He leído y acepto la Política de Privacidad.