
El escaparate representa la primera impresión de cualquier establecimiento, y la farmacia comunitaria no es una excepción. El primer impacto que recibe el visitante antes de entrar no debe ser descuidado. Como nos dijo el farmacéutico y dibujante Gaspar Naranjo en su paso por el Altavoz Profesional, el escaparate no es sólo un impulsor de ventas, es «la tarjeta de presentación de nuestro establecimiento ante sus clientes».
Debido a la seriedad que se atribuye a la farmacia como establecimiento sanitario, y a la importancia y variedad de sus funciones, en ocasiones puede olvidarse la importancia del escaparate. Al fin y al cabo, la figura del farmacéutico es esencial en la cadena del Sistema Nacional de Salud, como experto en medicamentos y profesional de la salud más cercano al paciente en el día a día. La farmacia comunitaria es el establecimiento sanitario más próximo a los usuarios, gracias a la gran capilaridad de la red farmacéutica: el 99% de los ciudadanos españoles cuentan con una farmacia a menos de media hora de su hogar. Pero atraer al visitante y resultarle agradable en una primera impresión también es importante. Como dice Gaspar Naranjo, se trata de tomar conciencia de que, al igual que la imagen y modales del profesional hablan de sí mismo y de su negocio, «el escaparate hace lo mismo ante el mundo y deberíamos dotarlo de esa personalidad y presencia con la que queremos que se nos identifique».
Oportunidad para la venta
El escaparate también puede jugar un papel importante en el proceso de compra, convirtiéndose en una llamada a la acción para el cliente. La importancia del escaparate en el recuerdo de los clientes es cada vez más evidente, tal y como refleja el estudio Farma Shopper 2018. De acuerdo a sus resultados, el 39% de los compradores de productos de autocuidado recuerda el escaparate, frente al 21% cuatro años antes.
En estos datos también ha tenido influencia el hecho de que cada vez más farmacias con conscientes de la importancia de diseñar un buen escaparate. Shoppertec recomienda integrar el escaparate dentro del plan de marketing de la farmacia, como un elemento clave en la estrategia de comunicación y venta.
Por su parte, Gaspar Naranjo va más allá de la simple faceta comercial y recomienda utilizar el escaparate como un medio para conectar con el público, a través de la empatía y la cercanía, ya sea dándole los buenos días, con campañas sanitarias de lenguaje fresco y amable o con mensajes que le generen cierta simpatía.
Con una estrategia bien diseñada y buenas dosis de imaginación, el escaparate te ayudará a generar una buena primera impresión en tus visitantes y mejorar la experiencia de compra en tu establecimiento.