Temas Destacados

Las farmacias en la atención a los pacientes con diabetes

Por lunes, noviembre 15, 2021 Sin Comentarios
farmacia diabetes

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Diabetes 2021, fecha clave en los esfuerzos de visibilización del impacto de la diabetes mellitus, ponemos el valor de la labor de los profesionales de la farmacia comunitaria en la atención y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Una atención sanitaria de calidad supone una diferencia trascendental en la calidad de vida de un paciente con diabetes, y en esta atención es necesaria la participación activa de varios agentes: atención primaria, especialista, enfermería, educación en diabetes y, por supuesto, farmacia comunitaria.

El profesional de la farmacia desempeña un rol clave en la atención al paciente, en momentos tan importantes como la dispensación de medicamentos pero también en la atención a síntomas menores y en la derivación al médico cuando sea necesario. Desde la farmacia comunitaria también se puede ayudar a los pacientes, aportándoles pautas de alimentación o consejos saludables para mantener un control adecuado de su glucemia.

El reto de la detección de la diabetes oculta

Además de la atención a pacientes diagnosticados, la farmacia presenta potencial para contribuir en uno de los mayores retos de la diabetes mellitus (en concreto, en la tipo 2): el infradiagnóstico. Según los datos del ‘Estudio di@bet.es’ del CIBERDEM (Centro de Investigación Biomédica en Red – Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas) en torno al 43% de los pacientes con diabetes tipo 2 están sin diagnosticar, una cifra que ascendería a más de los dos millones de personas.

La oficina de farmacia, gracias a la capilaridad que ofrece la red de farmacias de España, se convierte en muchas ocasiones en el primer contacto del paciente con el Sistema Nacional de Salud, y en el establecimiento sanitario más cercano para millones de ciudadanos.

Por ello, gracias a herramientas como los cribados las farmacias pueden contribuir a la detección de casos ocultos y a la entrada en la cadena de atención sanitaria a esos pacientes que padecen diabetes tipo 2 sin diagnosticar.

Un ejemplo reciente lo encontramos en Valladolid, donde la organización farmacéutica colegial de la provincia ha llamado a la participación voluntaria en el estudio epidemiológico «¡Detección de la diabetes oculta desde la oficina de farmacia!». Desde el Colegio Farmacéutico de Valladolid, inciden en que un cribado adecuado y una identificación temprana en estos pacientes contribuyen a prevenir complicaciones futuras de la patología.

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

Deseo recibir información sobre
productos y servicios de Faes Farma







    Farmacovigilancia y Calidad

    900 460 153

    Email: atencionalcliente@faes.es
    Si quieres contactar con FAES FARMA

    Farmacovigilancia

    Tel.: +34 914 680 800
    Fax: +34 914 685 934
    Email: drugsafety@faes.es
    Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

    Atención Técnica Web

    902 760 377

    Email: webmaster@faesfarma.com
    Para cuestiones relacionadas con nuestra web

    Contacta con nosotros

    He leído y acepto la Política de Privacidad.