Temas Destacados

Farmacia y autocuidado: cambios en los hábitos de consumo

Por viernes, enero 22, 2021 Sin Comentarios
farmacia autocuidado consumidor

Los eventos de 2020 han modificado de manera muy sensible los hábitos de los consumidores. Ya no hablamos de una situación temporal. Un período de un año es más que suficiente para que nuevos comportamientos se asienten, al menos, en algunos colectivos. Aunque 2021 sea el año en el que logremos derrotar al virus gracias a la inmunización, es posible que algunas de estas modificaciones conductuales permanecerán en el tiempo.

¿Cómo han cambiado los hábitos de compra y consumo? ¿Cómo han afectado estos cambios a las farmacias comunitarias? En los siguientes párrafos trataremos de dar una respuesta ordenada a estas preguntas, a través de diferentes fuentes.

Estudio de anefp sobre la evolución de hábitos de consumo durante la pandemia

La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) presentó el pasado 19 de enero su I Estudio de evolución de los hábitos de autocuidado en España en época del COVID-19, basado en una encuesta a más de 5.000 personas. De él, se desgranan conclusiones interesantes sobre el comportamiento de los consumidores en materia de autocuidado, y sus expectativas de futuro. Algunas de estas conclusiones son:

  • Incremento de compra de autocuidado en farmacia online.
  • El 68,1% de los encuestados mantendrá los hábitos de higiene de manos adquiridos tras la pandemia.
  • Muchas personas han descubierto su propio hogar como un entorno en el que practicar deporte.
  • Un pequeño porcentaje de usuarios abandonaría el sedentarismo (9,7%) y se marcaría el objetivo de fumar y beber menos (7,2%) cuando volvamos a la normalidad.

El punto de vista de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles

Según publicó hace unos meses la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), los cambios en los hábitos de consumo han alterado el mercado de la farmacia. Mientras crecía la venta de mascarillas, geles hidroalcohólicos y algunos productos de higiene personal, decrecía la de ibuprofeno, antitusivos y antigripales, posiblemente debido a las medidas de distanciamiento.

Nuevos criterios para elegir farmacia

Las medidas de distanciamiento y las restricciones de movilidad han propiciado durante el último año que los consumidores alteren sus prioridades a la hora de escoger farmacia de referencia. Criterios que antes eran secundarios, como la higiene y la seguridad, han pasado a ganar más peso sobre otros más clásicos, según la farmacéutica y consultora Asun Arias.

Mirar hacia el futuro

Son tiempos de cambio para el consumidor de la farmacia, y por lo tanto también lo serán para las propias farmacias. La capacidad de adaptación y la innovación serán claves para el éxito de las farmacias comunitarias, tanto durante los próximos meses como cuando logremos dejar atrás la pandemia.

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

Deseo recibir información sobre
productos y servicios de Faes Farma







    Farmacovigilancia y Calidad

    900 460 153

    Email: atencionalcliente@faes.es
    Si quieres contactar con FAES FARMA

    Farmacovigilancia

    Tel.: +34 914 680 800
    Fax: +34 914 685 934
    Email: drugsafety@faes.es
    Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

    Atención Técnica Web

    902 760 377

    Email: webmaster@faesfarma.com
    Para cuestiones relacionadas con nuestra web

    Contacta con nosotros

    He leído y acepto la Política de Privacidad.