
Durante estas complicadas semanas de pandemia, que han puesto a prueba las capacidades de todo nuestro sistema sanitario, los profesionales de la farmacia comunitaria han dado un paso al frente y se han mostrado como un actor clave a la hora de afrontar una crisis sanitaria. Tanto a la hora de ofrecer y divulgar consejos sanitarios como en la distribución de mascarillas o geles hidroalcohólicos, el establecimiento sanitario que siempre ha sido la farmacia comunitaria se ha convertido en un punto estratégico durante estas últimas semanas.
Y es que, más allá de le dispensación de medicamentos e indicación farmacéutica, las personas tras el mostrador de la botica son ante todo profesionales de la salud, que dedican sus conocimientos y capacidades a cuidar y mejorar el bienestar de la ciudadanía. Ya sea a través de la promoción de información, o la prestación de diferentes servicios, la farmacia comunitaria es un agente clave en las principales estrategias sanitarias. Tal es también el caso de la inmunización.
En el contexto de la Semana Mundial de la Inmunización 2020, que se celebra los últimos siete días de abril, las farmacias comunitarias españolas se han sumado a la campaña Campaña Europea de Promoción de la Vacunación, promovida por la Coalición Europea para la Vacunación. Entre otras actividades, la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) ha puesto en manos de las farmacias materiales informativos para compartir en redes sociales, y promover la vacunación como una de las herramientas sanitarias más importantes en el cuidado global de la salud.
El propio presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha querido destacar que la importancia de la vacunación aumenta en tiempos de pandemia: «Se recomienda que los usuarios se pongan en contacto con su centro de salud para conocer aquellos grupos de personas en los que es recomendable continuar con su calendario de vacunación, así como las pautas a seguir al respecto de la vacunaciones recomendadas durante este periodo».
La participación de la farmacia comunitaria en este tipo de iniciativas es fundamental, por tratarse del establecimiento sanitario de mayor cercanía al paciente. Como el propio Jesús Aguilar indica, esta participación puede articularse tanto en la divulgación de la necesidad de vacunarse, como en la derivación de los pacientes hacia los puntos sanitarios.