La celebración del 22 Congreso Nacional Farmacéutico, inicialmente prevista durante estas fechas (del 13 al 17 de septiembre) fue pospuesta a 2021 con motivo de la pandemia, en una decisión acordada entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), cuyo congreso se celebrará de forma conjunta con el nacional.
Si las circunstancias de este 2020 hubieran sido diferentes, ahora estaríamos probablemente explorando los contenidos científicos del encuentro, revisando el programa y listando los principales retos farmacéuticos que serán abordados durante la reunión. Pero nos encontramos inmersos en el mayor reto sanitario de los últimos años, una situación que ha condicionado por completo el escenario social y sanitario de todo el mundo. Confiando en que 2021 nos traiga unas condiciones óptimas para retomar la celebración de este tipo de reuniones, importantísimas para el avance del sector farmacéutico y la actualización de los profesionales, vamos a repasar las nuevas fechas clave del congreso:
- 1 de junio de 2021. Fin de plazo para el envío de comunicaciones. A comienzos de julio serán validadas por parte del Comité Evaluador, para publicar después las comunicaciones aceptadas en el Libro de Comunicaciones. Los autores elaborarán el poster definitivo (a exponer durante el encuentro y en la web del congreso), y será seleccionada para exposición oral una comunicación de cada sección.
- 20 de junio de 2021. Fin del precio especial de inscripción para el Congreso Nacional + el FIP (internacional), tanto para colegiados como para no colegiados.
- 12 de septiembre. Arranca en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) el Congreso Mundial de Farmacia, con la apertura del espacio expositivo y el acto de inauguración.
- 14 de septiembre. Da comienzo el Congreso Nacional Farmacéutico, que compartirá espacio en el Auditorio FIBES con el Congreso Mundial.
- 16 de septiembre. Acto de clausura y fin del congreso.
Este tipo de encuentros científicos favorecen el intercambio de información y experiencias, y contribuyen al crecimiento de la profesión y los profesionales. Confiamos en que estas fechas puedan mantenerse sin mayores contratiempos; será señal de que habremos superado la crisis sanitaria.