
«La salud nos conecta» será el lema de Infarma 2019, el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia que se celebrará junto al Salón de Medicamentos y Parafarmacia en Barcelona del próximo 19 al 21 de marzo. El lema escogido hace una triple alusión a la necesidad de fortalecer las relaciones dentro de la propia de red de farmacias, a estrechar fronteras con otros profesionales sanitarios y a conectar con las personas, los pacientes.
Como siempre, el congreso estará dividido en dos espacios diferenciados: el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, donde cientos de expositores mostrarán a los asistentes sus principales novedades para la farmacia comunitaria, ya sean en materia de productos o equipamiento; y el Congreso de Oficina de Farmacia, concebido como un punto de encuentro donde abordar los temas de máxima actualidad e interés para la profesión, y con el reconocimiento de “acto de interés sanitario” por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Podemos esperar de Infarma 2019 un paso más en materia de conectividad, comunicación y tecnología aplicada al bienestar de los pacientes. «Las nuevas tecnologías y la innovación permiten hacer llegar más lejos la tarea diaria de los profesionales farmacéuticos y facilitan el trabajo en equipo y en una misma dirección», indicó a DiarioFarma Francisca Aranzana, vocal de Oficina de Farmacia del COF Barcelona y directora del Congreso Infarma 2019.
Entre los aspectos a destacar, encontramos una nueva edición de #InfarmaInnova. La sección de innovación del congreso ha adquirido este año una entidad propia, y cuenta con su propia página web en la que desafía a los asistentes a encontrar soluciones para cinco grandes retos de la oficina de farmacia: la adherencia en pacientes mayores poli-medicados; mejorar la educación sanitaria; acercamiento de la farmacia al público joven; coordinación y relación entre oficinas de farmacia; e innovaciones tecnológicas y digitales para mejorar la comunicación con los pacientes. Con el plazo para presentar ideas ya concluido, queda esperar cuáles son las soluciones propuestas por los farmacéuticos asistentes a Infarma.
Por otro lado, no podemos olvidar las Aulas Profesionales que diferentes expertos impartirán en Infarma durante los tres días de reunión, abordando temas de gran relevancia como la antibióticoterapia o el registro de servicios profesionales.
Todo ello, sumado a un programa científico orientado a tratar asuntos de máximo interés para los profesionales de la farmacia comunitaria, contribuye a que nos depare un Infarma 2019 lleno de expectativas que afrontaremos con mucha ilusión.