El 4 de febrero es una fecha subrayada en calendarios de todos los hospitales, farmacias y establecimientos sanitarios del mundo. Se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una cita de alcance global que cada año busca visibilizar el impacto del cáncer en la salud de la población mundial. Esta celebración tiene su origen en la Carta de París contra el Cáncer, un documento elaborado en 1999 por los doctores David Kayat, Peter Harper, James F. Holland, Gabriel N. Horobagyi, Lawrence H. Einhorn y Sandra Swain, que se reunieron en la capital francesa para que la llegada del nuevo milenio no diluyera la importancia del desafío mundial del cáncer.
Hoy, veinte años después de la Carta de París, casi 10 millones de personas fallecen cada año por algún tipo de cáncer, convirtiéndolo en la segunda causa de muerte en todo el planeta. Los profesionales sanitarios siguen trabajando a diario para combatir la amenaza global de ese grupo de enfermedades catalogadas bajo el paraguas de la palabra “cáncer”.
Una iniciativa multidisciplinar para la visibilización del cáncer
En fechas tan importantes como éstas, cobra especial importancia el renacimiento de una iniciativa como #JuntosXElCáncer, que partía de la simple idea de reunir virtualmente a pacientes y profesionales sanitarios que quisieran redactar un tema relacionado con el cáncer, todo con la doble misión de ofrecer a los pacientes una perspectiva diferente y visibilizar el trabajo de los profesionales de la salud de todos los ámbitos.
El resultado fue que el hasthag #JuntosXElCáncer se situó como Trending Topic en España tanto el día de su lanzamiento (24 de enero) como el mismo 4 de febrero de 2019, Día Mundial contra el Cáncer, alcanzando más de 30 millones de impresiones gracias a unos 2.000 participantes que publicaron cerca de 9.000 tuits. En Facebook se alcanzaron unas 3.000 personas de media por publicación. La página web, que actúa de eje de la iniciativa, recibió unas 29.000 visitas, superando los 1.500 visitantes algunos días concretos.
Vuelve #JuntosXElCáncer
El 12 de enero, el farmacéutico Ishoo Budhrani, impulsor de la iniciativa, retomaba el camino iniciado en 2019, con un relanzamiento de la iniciativa. En sus palabras, era necesario volver. «Este trabajo en equipo es digno de ser puesto en valor, existe material para que muchos aprendamos y entendamos la necesidad de estar todos juntos por el paciente», reflexiona Ishoo. Este año la iniciativa se torna un punto más ambiciosa, con más de 50 días ofreciendo información.
«Queremos mostrar que todos somos necesarios, que todos nos necesitamos. ¿Por qué no empezar a unirnos en torno al cáncer, mostrando todo lo que sabemos y dejar de lado por un momento otras cuestiones?». Este año, #JuntosXElCáncer cuenta con más integrantes, más profesionales de diversos ámbitos sanitarios que se han unido a la iniciativa junto a pacientes y cuidadores, para ofrecer información durante 50 días.
El 4 de febrero es una fecha necesaria, pero los esfuerzos para concienciar y sensibilizar sobre la problemática del cáncer nunca son demasiados. Por ello queríamos dedicar estas líneas a visibilizar una iniciativa tan bonita y con tanto recorrido como #JuntosXElCáncer, así como felicitar a todos sus integrantes.