Temas Destacados

La farmacia comunitaria, aliada clave en la batalla contra la EPOC

Por viernes, enero 18, 2019 Sin Comentarios
Imagen de pulmones iluminados

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una patología que afecta a miles de personas de edad media y avanzada en España, con una prevalencia de un 12% entre la población de 40 a 80 años, siendo más alta en hombres que en mujeres. Además, de acuerdo a los datos preliminares del estudio EPI-SCAN II, realizado en 2017 y aún pendiente de publicación, la prevalencia de esta enfermedad se incrementa de forma notable de los 60 años en adelante. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el año 2016 se registraron 38 fallecimientos/día por EPOC en nuestro país. La EPOC es ya la 4ª causa de muerte, y ocupa un 2% del gasto total del Sistema Nacional de Salud.

Por otro lado, el mismo estudio cifra el infradiagnóstico de la enfermedad en el 81,7% en la población española (llegando al 88% entre las mujeres). Estos datos obligan a hacer una reflexión y plantear nuevas estrategias al SNS, y elevan la relevancia de un agente sanitario capaz de llegar a un alto porcentaje de la población y contribuir al diagnóstico de casos no controlados. Este agente, por supuesto, son las farmacias comunitarias que gracias a su elevada capilaridad en nuestro país pueden llegar prácticamente a cualquier paciente en cualquier lugar (el 99% de los ciudadanos cuenta con una farmacia a menos de treinta minutos de su casa).

La EPOC es una enfermedad asociada al envejecimiento acelerado de los pulmones y encuentra en el tabaquismo una de sus principales causas. De hecho, en España el tabaco es, por mucha diferencia, la primera causa de EPOC. La última Encuesta de Salud de España (2017) señala que un 22% de la población mayor de 14 años es fumadora. Por eso, desde la farmacia se puede colaborar no sólo en su diagnóstico, a través de los cribados, sino en la eliminación de una de las raíces del problema, gracias al servicio de cesación tabáquica.

El crecimiento de casos de EPOC está ligado a uno de los mayores retos actuales de la farmacia comunitaria, que fueron abordados durante el pasado Congreso Nacional Farmacéutico: el envejecimiento y la cronicidad. La atención farmacéutica que se puede ofrecer desde la botica será clave en la evolución a corto y largo plazo de esta enfermedad y de su abordaje, gracias a la prestación de servicios profesionales como el Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) o la Revisión del Uso de Medicamentos (RUM), pilares estratégicos para atender a una población que envejece cada año.

La EPOC es una de las principales batallas a combatir durante los próximos años por parte del Sistema Nacional de Salud. La farmacia comunitaria tiene las herramientas y conocimientos necesarios para convertirse en aliada fundamental, en un año que promete ser clave para la evolución de la farmacia asistencial y el crecimiento de la cartera de servicios.

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

Deseo recibir información sobre
productos y servicios de Faes Farma







    Farmacovigilancia y Calidad

    900 460 153

    Email: atencionalcliente@faes.es
    Si quieres contactar con FAES FARMA

    Farmacovigilancia

    Tel.: +34 914 680 800
    Fax: +34 914 685 934
    Email: drugsafety@faes.es
    Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

    Atención Técnica Web

    902 760 377

    Email: webmaster@faesfarma.com
    Para cuestiones relacionadas con nuestra web

    Contacta con nosotros

    He leído y acepto la Política de Privacidad.