
La farmacia comunitaria tiene un amplio abanico de desafíos que enfrentar durante los próximos tiempos, algunos de los cuales ya fueron abordados en el pasado Congreso Nacional Farmacéutico celebrado en Burgos:
- La cronicidad, en una sociedad que envejece y cuenta cada vez con más pacientes polimedicados y dependientes.
- La farmacia rural, único establecimiento sanitario cercano para muchísimas personas.
- La integración de Nodofarma y la entrada en vigor del SEVeM.
- Modernización de la distribución con apoyo de FEDIFAR para agilizar la gestión de pedidos y la comunicación con la oficina de farmacia.
Para encarar con garantía estos retos, que en definitiva implican a todo el Sistema Nacional Sanitario y a toda la población española, la farmacia comunitaria necesita establecer alianzas con otros estamentos sanitarios. Y éste es precisamente uno de los pilares de este año que se avecina para la farmacia comunitaria.
Colaboración para afrontar patologías complejas
La colaboración de la farmacia comunitaria con sociedades médicas permite abordar ciertas enfermedades desde todos los enfoques. Y la farmacia precisamente puede jugar un papel clave tanto al principio (detección) como al final de la cadena (seguimiento farmacoterapéutico).
Un ejemplo lo tenemos en el reciente convenio de colaboración entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) con la Sociedad Española de Reumatología (SER), para colaborar en la detección precoz de enfermedades reumatológicas, y en la promoción de la salud y la mejora de la calidad de vida de los afectados por dichas patologías.
El cáncer es otro de los grandes retos del SNS, y por eso la farmacia comunitaria también debe asumir su rol como un actor clave en esta batalla. Actualmente se imparten cursos de formación para poner la cercanía y accesibilidad de la botica al servicio del paciente oncológico. El objetivo es mejorar su calidad de vida, incidiendo entre otras claves farmacológicas en las habilidades de comunicación y autorregulación emocional para manejar situaciones difíciles.
Cabe destacar, dentro de este marco colaborativo y multidisciplinar la inauguración el próximo 8 de febrero del I Congreso Nacional Médico & Farmacéutico, impulsado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Se trata de un encuentro clave que bajo el lema “Juntos por el paciente” ayudará a sensibilizar tanto a profesionales como a la población en general sobre la importancia de la colaboración multidisciplinar.