Temas Destacados

Las 5 claves del 21 Congreso Nacional Farmacéutico celebrado en Burgos

Por lunes, octubre 8, 2018 Sin Comentarios
Portada del congreso con imagen ilustrada de la catedral de Burgos

El pasado viernes 5 de octubre finalizó la vigesimoprimera edición del Congreso Nacional Farmacéutico. Pese a no tratarse de una cifra redonda, ésta ha podido ser una de las ediciones más relevantes de los últimos años, una edición marcada por el paso adelante de la farmacia asistencial y los servicios profesionales, además de una apuesta en firme para enfrentar los desafíos más relevantes de la farmacia comunitaria y de las profesiones sanitarias en general.

Una vez más, la reunión ha estado marcada por el clima de profesionalidad inherente a todas aquellas personas que trabajan cada día por ofrecer un mejor servicio a los pacientes. Tras la digestión del fin de semana os traemos un recopilatorio con nuestras cinco claves de la reunión.

  • El reto del envejecimiento y la cronicidad. La farmacia comunitaria reconoce y asume la importancia de su papel ante una sociedad que envejece y ante el crecimiento de los pacientes dependientes. La atención sociosanitaria y domiciliaria por parte de los especialistas en medicamentos cobra cada vez más relevancia en este contexto.
  • El papel de la farmacia rural. La presencia del congreso en una provincia mayoritariamente rural como es Burgos ha propiciado una necesaria reivindicación de la labor de la farmacia rural; un trabajo arduo y demasiadas veces invisibilizado. Es importante reconocer el papel de un profesional que en muchísimas ocasiones se convierte en el único profesional sanitario próximo al paciente.
  • Consolidación de Nodofarma. La apuesta de la profesión para crear un sistema de farmacias en red sigue tomando forma. El próximo reto, dar soporte a las 22.000 farmacias españolas para abordar la verificación unitaria de envases de medicamentos, que se convertirá en obligatoria el próximo 9 de febrero de 2019. Nodofarma pretende convertirse en un medio de unificación y canalización de información farmacéutica para ofrecer al ciudadano una red de inteligencia profesional y garantizar su seguridad y el uso racional de medicamentos.
  • Modernización de la distribución. FEDIFAR, la Federación de Distribuidores Farmacéuticos, también tuvo su papel en el congreso, aceptando el reto de modernizar el protocolo de gestión de pedidos para agilizar los procesos entre farmacia y distribución, y que los profesionales de la farmacia comunitaria puedan dedicar más horas a labores de valor añadido.
  • La vacunación en farmacias. Hablar de servicios profesionales farmacéuticos a nivel europeo es también hablar de vacunación en farmacias. En concreto, la vacunación frente a la gripe en oficinas de farmacia se está convirtiendo en uno de los ejes tractores del movimiento asistencial en países como Portugal, Irlanda y Francia.

Tras la clausura de esta edición, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha anunciado la sede del próximo congreso. Se celebrará en 2020 en Sevilla y pondrá el acento en la revolución digital. Además, coincidirá con el 80º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas de la FIP.

«Sevilla va a ser una oportunidad única para proyectar mundialmente nuestra farmacia, una farmacia que es Marca España, y para conocer las últimas tendencias profesionales», señaló Aguilar. «El Congreso de FIP reúne cada año a más de 3.000 farmacéuticos de todo el mundo que debaten en torno al medicamento y el futuro de la farmacia».

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

Deseo recibir información sobre
productos y servicios de Faes Farma







    Farmacovigilancia y Calidad

    900 460 153

    Email: atencionalcliente@faes.es
    Si quieres contactar con FAES FARMA

    Farmacovigilancia

    Tel.: +34 914 680 800
    Fax: +34 914 685 934
    Email: drugsafety@faes.es
    Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

    Atención Técnica Web

    902 760 377

    Email: webmaster@faesfarma.com
    Para cuestiones relacionadas con nuestra web

    Contacta con nosotros

    He leído y acepto la Política de Privacidad.