Temas Destacados

¿Qué son los medicamentos publicitarios? ¿En qué se diferencian de los OTC?

Por martes, febrero 23, 2021 Sin Comentarios
tipos de medicamentos farmacia

La dispensación es una de las principales funciones del profesional de farmacia comunitaria, y posiblemente el servicio profesional más básico de toda oficina de farmacia. Es el proceso mediante el cual el profesional se asegura de que el paciente comprende la función y uso del fármaco para garantizar una utilización adecuada y segura del mismo. Una de las claves en este proceso es identificar el tipo de fármaco que se está dispensando al paciente, principalmente si requiere o no requiere de prescripción médica. Y aquí es donde se produce una de las principales divisiones entre los medicamentos de farmacia comunitaria: ¿qué son los medicamentos publicitarios? ¿Es lo mismo que los EFP? ¿Dónde entran los OTC? Vamos a tratar de responder a estas preguntas.

¿Qué son los medicamentos publicitarios, conocidos como EFP?

En realidad, el término EFP (Especialidades Farmacéuticas Publicitarias) está obsoleto desde la Ley 25/2009, aunque se sigue utilizando para referirse a lo que hoy se conocen como medicamentos objeto de publicidad destinada al público. Hace referencia a aquellos productos farmacéuticos que no requieren receta médica para ser dispensados en el mostrador y que pueden ser publicitados al consumidor, con ciertas restricciones.

Estos medicamentos no se pueden financiar con fondos públicos ni pueden contener sustancias psicotrópicas ni estupefacientes., Al no requerir un diagnóstico ni un seguimiento desde la consulta médica, resulta especialmente relevante la figura del farmacéutico a la hora de asegurar que el paciente los utiliza de manera adecuada.

Pero entonces… ¿Qué es OTC?

Las siglas OTC (del inglés Over The Counter, sobre el mostrador) hacen referencia a aquellos productos que pueden venderse en mostrador sin necesidad de receta médica. Los medicamentos publicitarios descritos en el punto anterior se pueden considerar un subconjunto de los OTC, que además incluye otras gamas como productos de higiene personal, dermofarmacia, productos de autocuidado

¿Puede un medicamento pasar de prescripción a venta libre?

Algunos  medicamentos de prescripción pueden llegar a pasar a medicamento publicitario a través de un proceso conocido como switch. Para hacerlo, y poder ser destinados a consumo sin un control médico, deben cumplir unos determinados criterios de seguridad en cuanto a toxicidad, dependencia y otros factores como posibles efectos adversos.

En cualquier caso, ya sean productos de prescripción o de venta libre, la dispensación farmacéutica va a ser siempre un paso fundamental para garantizar la seguridad del paciente.

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

Deseo recibir información sobre
productos y servicios de Faes Farma







    Farmacovigilancia y Calidad

    900 460 153

    Email: atencionalcliente@faes.es
    Si quieres contactar con FAES FARMA

    Farmacovigilancia

    Tel.: +34 914 680 800
    Fax: +34 914 685 934
    Email: drugsafety@faes.es
    Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

    Atención Técnica Web

    902 760 377

    Email: webmaster@faesfarma.com
    Para cuestiones relacionadas con nuestra web

    Contacta con nosotros

    He leído y acepto la Política de Privacidad.