
La sociedad evoluciona, los pacientes demandan cada vez más información y cercanía con el profesional, y al mismo tiempo aumenta el número de crónicos y polimedicados que requieren un seguimiento más exhaustivo. La farmacia comunitaria ha aceptado como suyo este reto sanitario y ha crecido para tender la mano a los pacientes, consolidando e incrementando su cartera de servicios profesionales; pero también ha sabido dar un paso adelante cuando las circunstancias se han encrudecido y se ha mostrado como un pilar clave e irremplazable del Sistema Nacional Sanitario.
La evolución de la sociedad también se ha dado en el plano tecnológico. El auge de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha cambiado la forma en la que se comunican las personas entre ellas, pero también la comunicación con las esferas sanitarias y, por supuesto, la comunicación interna de los propios agentes de salud.
Mi Farmacia Asistencial es la respuesta confluyente de la Organización Farmacéutica Colegial a estas dos realidades: la necesidad asistencial y la evolución tecnológica. Se trata de un proyecto impulsado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) para mejorar la calidad de la atención a los pacientes a través del trabajo en red de los profesionales. Gracias a esta iniciativa, los usuarios registrados pueden dar acceso a los farmacéuticos a la información de su medicación y el resultado de sus tratamientos, desde cualquier oficina de farmacia adherida.
Esta plataforma, que funciona a través de Nodofarma Asistencial, permite al profesional registrar la medicación de los pacientes y las intervenciones asistenciales de manera ágil, rápida y protocolizada, y así disponer de una fotografía completa de cada paciente, siempre que éste haya dado su consentimiento. Mi Farmacia Asistencial cumple todos los requisitos de protección de datos y confidencialidad.
El CGCOF busca con esta iniciativa contribuir al impulso de la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales a los pacientes, con el doble objetivo de mejorar los resultados farmacoterapéuticos y promover la práctica colaborativa tanto entre farmacéuticos como con otros profesionales de la salud.
Aragón, banco de pruebas de Mi Farmacia Asistencial
Al igual que sucedió con el plan de interoperabilidad de la receta electrónica, el CGCOF ha decidido optar por una expansión territorial desde una región de pilotaje. La provincia embrionaria de Mi Farmacia Asistencial es Teruel, donde el programa comenzó a funcionar el pasado octubre de 2019. En el mes de marzo se sumaron Huesca y Zaragoza, para abarcar un total de 176 farmacias y 222 profesionales que han dado servicio a 760 pacientes de todo Aragón, y próximamente se prevé la expansión a otros territorios.