Temas Destacados

NutriScore: el nuevo etiquetado de los alimentos con formato “semáforo”

Por miércoles, diciembre 5, 2018 Sin Comentarios
Imagen de etquetado NutriScore

Seguro que a estas alturas no te pilla a contrapié el término “NutriScore”. Se trata del nuevo etiquetado de los alimentos implantado por Sanidad para ayudar a los consumidores a introducir productos más saludables en su cesta de la compra. También habrás escuchado referencias a este nuevo etiquetado como “semáforo nutricional”, debido al sistema de cinco colores empleado, desde el verde (para los alimentos más saludables) hasta el rojo (para los de menor calidad).

A priori, parece un sistema sencillo y fácil de entender, pero en el fondo no deja de ser un atajo para agilizar la toma de decisiones de los consumidores, y como cualquier atajo, aunque es útil, puede conducir a errores. Para evitarlos, hay que comprender cómo funciona este etiquetado y de dónde salen esos resultados que nos dicen si un producto es A (muy saludable) o E (muy poco saludable).

¿Cómo funciona el nuevo etiquetado NutriScore?

Para valorar un producto, NutriScore utiliza un algoritmo, es decir, una serie de operaciones a partir de ciertas variables. ¿Y cuáles son estas variables? Lógicamente, los nutrientes. El algoritmo de NutriScore, que podéis ver en este enlace, tiene en cuenta tanto los nutrientes favorables como los desfavorables contenidos en cada 100g del producto. De esta forma, el porcentaje de fruta, y los gramos de fibras y proteínas ponderan de forma positiva, mientras que las grasas saturadas o los azúcares dan una puntuación negativa.

Es importante destacar que este etiquetado ofrece una información muy relativa y, como explica Boticaria García en su blog, sólo han de compararse productos dentro un mismo grupo (leche con leche, cereales con cereales, etc).

¿Cuándo entra en vigor NutriScore?

Aunque ya ha comenzado a implantarse de manera voluntaria por algunas cadenas de supermercados la ley, que obligará a etiquetar frontalmente los alimentos, no entrará en vigor hasta dentro de al menos un año. Otros países ya han comenzado a utilizar este sistema, como Francia, que lo introdujo en enero de 2017.

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

Deseo recibir información sobre
productos y servicios de Faes Farma







    Farmacovigilancia y Calidad

    900 460 153

    Email: atencionalcliente@faes.es
    Si quieres contactar con FAES FARMA

    Farmacovigilancia

    Tel.: +34 914 680 800
    Fax: +34 914 685 934
    Email: drugsafety@faes.es
    Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

    Atención Técnica Web

    902 760 377

    Email: webmaster@faesfarma.com
    Para cuestiones relacionadas con nuestra web

    Contacta con nosotros

    He leído y acepto la Política de Privacidad.