Temas Destacados

Perforar el lóbulo de la oreja en la farmacia

Por miércoles, julio 29, 2015 Sin Comentarios
Imagen de una oreja con un pendiente

Las modas son cambiantes, como las mareas, y lo que antes era cosa de una vez en la vida y sólo la mitad de la población, cada vez tiene más demanda: perforarse el lóbulo de la oreja ya no es algo que sólo se haga a las niñas recién nacidas. Tanto mujeres que quieren disponer de un segundo hueco para ornamentar su órgano auditivo, como hombres (generalmente jóvenes) que quieren seguir nuevas o viejas modas o a los que, simplemente, les gusta llevar pendiente, pueden necesitar en un momento dado agujerear el lóbulo de su pabellón auricular.

Por supuesto, todo lo relacionado con la perforación de partes de nuestro cuerpo requiere unas medidas sanitarias y de higiene que no pueden ni deben obviarse. Todo agujero en nuestro cuerpo es un foco de infección, y realizar esta perforación de forma errónea puede acarrear muchos problemas.

Una farmacia es buen lugar para realizar estas perforaciones, siempre que dispongan de una zona apartada y adaptada para ello. Es importante recordar que sólo tienen autorización para perforar el lóbulo, pero pueden aportarte algunas ventajas. Para empezar, cuentan con conocimientos sanitarios para realizar la perforación, y que si están certificadas para ofrecer el servicio es porque cuentan con material adecuado y correctamente esterilizado.

Además, es primordial a la hora de realizar perforaciones, que se realicen en espacios limpios y seguros, y la farmacia puede ofrecer unas condiciones de higiene inmejorables que harán al cliente sentirse mucho más tranquilo.

En cualquier caso, ya se lleve a cabo en farmacia o en un local especializado en piercings, el ciclo de perforación de la oreja no termina tras realizar la perforación; es aquí cuando empieza la responsabilidad del cliente.

  • La limpieza diaria, tres veces al día y con jabón neutro, es básica para evitar infecciones. En la farmacia podrán ofrecerte productos más específicos para el cuidado del piercing y el agujero.
  • Evitar manosear el pendiente de forma constante y, sobre todo, sin lavarse antes las manos. Cualquier rastro de suciedad puede convertirse en una potencial infección.
  • No extraer los pendientes medicinales, hechos de materiales hipoalergénicos hasta que la herida haya cicatrizado.

Un agujero en el lóbulo de la oreja no deja de ser una herida que hay que cuidar y vigilar si se quiere evitar la aparición de infecciones u otros problemas potenciales. Si se toman las precauciones adecuadas (que se indicarán en el lugar donde se haga la perforación), se evitará que la moda tenga un “coste” más alto del previsto.

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

Deseo recibir información sobre
productos y servicios de Faes Farma







    Farmacovigilancia y Calidad

    900 460 153

    Email: atencionalcliente@faes.es
    Si quieres contactar con FAES FARMA

    Farmacovigilancia

    Tel.: +34 914 680 800
    Fax: +34 914 685 934
    Email: drugsafety@faes.es
    Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

    Atención Técnica Web

    902 760 377

    Email: webmaster@faesfarma.com
    Para cuestiones relacionadas con nuestra web

    Contacta con nosotros

    He leído y acepto la Política de Privacidad.