Temas Destacados

Principales picaduras en verano | Cómo prevenirlas y tratarlas

Por martes, julio 16, 2019 Sin Comentarios
Mosquito picando ilustración

El verano es temporada de playas y excursiones, pero también de humedad y calor. Estos dos factores traen consigo uno de los terrores del verano: las picaduras de los insectos. Además, según informa la Asociación de Empresas de Control de Plagas de Cataluña (ADEPAP), las altas temperaturas y escasez de lluvias de la primavera, sumadas a un verano también caluroso, presagian un aumento en las plagas estivales.

Las picaduras son algo que suele preocupar mucho a las personas sobre todo a la hora de viajar o emprender una excursión. Por eso, conviene estar al tanto de las picaduras más comunes del verano y saber cómo prevenirlas y/o tratarlas.

Picaduras de abeja o avispa

El verano es la época de más actividad para estos insectos, y según informa la Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC) las reacciones por picaduras de abeja o avispa han aumentado los últimos tres años en España.

Sabiendo que las reacciones alérgicas son muy comunes en verano, es importante saber cómo prevenir este tipo de picaduras. La SEAIC ofrece algunos consejos, entre los que se encuentran: alejarse de los nidos de avispas y panales de abejas; no tratar de matar ni espantar a los himenópteros, moverse con lentitud hasta que se alejen; comprobar que no se hayan posado insectos en nuestro vaso antes de beber; evitar el uso de lacas o colonias; tener a mano la medicación de emergencia y vigilar su fecha de caducidad…

Las reacciones a las picaduras de estos insectos suelen ser locales, con picor, enrojecimiento e inflamación circunscrita a la zona donde pica en insecto. Para aliviar el dolor  de la picadura, se puede aplicar una compresa fría durante 15 minutos.

Picaduras de moscas y mosquitos                   

Debido a la climatología, se están aumentando el número de plagas de moscas y mosquitos, entre los que destaca el mosquito tigre.

El mosquito tigre ataca con múltiples picaduras que tienden a ser más dolorosas que las del mosquito común; se produce una mayor inflamación de la piel y sus efectos duran más días. Pero el mayor peligro del mosquito tigre es que muchas veces puede convertirse en transmisor enfermedades. Para evitar las picaduras de estos insectos es recomendable seguir estos consejos:

  • Se ven atraídos por recipientes capaces de contener agua, ya sean naturales o artificiales. Una primera medida preventiva es una buena higiene de los recipientes utilizados para el almacenamiento de agua.
  • Alejarse de zonas con agua estancada, sobre todo al amanecer y la puesta de sol, horas de máxima actividad de los mosquitos.
  • Usar ropa de manga larga cuando vayas a encontrarte en zonas con riesgo de exposición a este tipo de mosquito.
  • Usar mosquiteras.
  • Desde el mostrador de la farmacia, se puede recomendar el uso de repelentes basados en IR3535 o DEET para reducir el riesgo de picaduras de estos insectos.

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

Deseo recibir información sobre
productos y servicios de Faes Farma







    Farmacovigilancia y Calidad

    900 460 153

    Email: atencionalcliente@faes.es
    Si quieres contactar con FAES FARMA

    Farmacovigilancia

    Tel.: +34 914 680 800
    Fax: +34 914 685 934
    Email: drugsafety@faes.es
    Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

    Atención Técnica Web

    902 760 377

    Email: webmaster@faesfarma.com
    Para cuestiones relacionadas con nuestra web

    Contacta con nosotros

    He leído y acepto la Política de Privacidad.