Temas Destacados

Gripe y resfriados: consejos para prevenir el contagio

Por viernes, enero 17, 2020 Sin Comentarios
Prevencion contagio gripe

La gripe y los resfriados son patologías que han pasado a formar parte del paisaje invernal cotidiano. Quien más, quien menos se ha cruzado con personas que atraviesan o han atravesado un proceso gripal o similar, ya sea en casa, en el trabajo, o en otros entornos donde prima la interacción social.

Hay que tener en cuenta que hablamos de infecciones de carácter vírico que se transmiten a personas cercanas vía áerea, a través de partículas expulsadas por la boca (al toser, estornudar o incluso hablar), o mediante el contacto con las manos, u objetos contaminados con el virus.

Pese a las creencias populares, y la correlación estadística, no hay evidencia científica que establezca un vínculo causal entre la bajada de las temperaturas y el aumento de los casos de gripe. Investigadores de la Universidad de Columbia señalan que el incremento de la epidemia gripal respondería más al descenso de la humedad que al de las temperaturas, aunque no por ello deja de ser recomendable usar ropa y complementos adecuados para esta época, para evitar que una exposición excesiva al frío pueda afectar a nuestras defensas.

Consejo farmacéutico para protegernos de la transmisión de la gripe

La farmacia comunitaria, como espacio sanitario de máxima cercanía al paciente, se ha posicionado como un agente clave para mejorar la salud de la ciudadanía. Dado que hemos comenzado el año con unas elevadas tasas de incidencia gripal, ¿qué recomendaciones pueden ofrecerse desde el mostrador de la botica para reducir el riesgo de contagio?

  • Limitar el contacto con personas que atraviesen un proceso gripal. Como hablamos de una infección que se contagia por la cercanía o contacto con personas portadoras del virus, el primer paso debería ser restringir el contacto con estas personas, especialmente durante los primeros 5 a 7 días desde el inicio de los síntomas. Como muchas veces esto no será posible, porque tendremos a esas personas bajo el mismo techo, es recomendable el uso de mascarillas para reducir el riesgo de contagio.
  • Lavarse las manos con regularidad. El contacto con las manos es otro de los grandes focos de contagio. Lavarse las manos con frecuencia (con agua y jabón, o una solución alcohólica para esterilizar) es un hábito muy recomendable, a llevar a cabo tanto por la persona infectada como por quienes intenten evitar el contagio.
  • Buenas prácticas para personas con gripe. Quienes sufren el proceso gripal pueden adquirir algunos buenos hábitos para intentar evitar transmitir el virus a las personas de su alrededor: evitar acudir al centro de estudios o lugar de trabajo, limitar su contacto con otras personas, tapar la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar…
  • Vacunación para grupos de riesgo. Sin duda el método más efectivo para prevenir el contagio es la inmunización. Aunque se trate de una enfermedad generalmente de curso benigno, puede provocar algunas complicaciones en aquellos pacientes con enfermedades crónicas (especialmente de tipo respiratorio), personas con obesidad mórbida o algún tipo de inmunodeficiencia, mujeres embarazadas y personas en edad de jubilación. Se recomienda la vacunación para todos estos grupos de riesgo, así como para sus familiares, y para los profesionales sanitarios que suelen tener contacto con estos grupos de pacientes.

Contar con un kit de buenos consejos es clave para vencer a la gripe con el único método que se conoce: la prevención.

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

¿Desea recibir información
de FAES FARMA?







    Farmacovigilancia y Calidad

    900 460 153

    Email: atencionalcliente@faes.es
    Si quieres contactar con FAES FARMA

    Farmacovigilancia

    Tel.: +34 914 680 800
    Fax: +34 914 685 934
    Email: drugsafety@faes.es
    Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

    Atención Técnica Web

    902 760 377

    Email: webmaster@faesfarma.com
    Para cuestiones relacionadas con nuestra web

    Contacta con nosotros

    He leído y acepto la Política de Privacidad.