Skip to main content
Temas Destacados

¿Qué es el riesgo cardiovascular y qué rol desempeña la farmacia?

Por martes, marzo 9, 2021 Sin Comentarios

El riesgo cardiovascular es un término médico que hace referencia a la probabilidad de que un determinado paciente padezca una Enfermedad Cardiovascular, que es el nombre que recibe el conjunto de patologías asociadas al corazón y a los vasos sanguíneos. Este riesgo se calcula en base a unos factores de riesgo, algunos de los cuales pueden ser combatidos mediante cambios en el estilo de vida, y es aquí donde la farmacia comunitaria puede jugar un papel muy relevante.

¿Cuáles son las enfermedades cardiovasculares más habituales?

Aunque son muchas las afecciones que puede sufrir el sistema cardiovascular, posiblemente las más conocidas sean las siguientes, y también se encuentran entre las más prevalentes.

  • La cardiopatía coronaria se produce cuando se obstruye una arteria coronaria y se compromete la irrigación y oxigenación del corazón. Este tipo de patología puede originar ataques cardiacos o infartos de miocardio.
  • La insuficiencia cardiaca se da cuando el tejido muscular del corazón, el miocardio, es incapaz de bombear la suficiente sangre oxigenada que demanda el organismo, bien por debilidad o excesiva rigidez.
  • El accidente cerebrovascular o ictus ocurre como consecuencia de un flujo insuficiente de la sangre hacia el cerebro, que puede originarse a raíz de un sangrado o un coágulo en los vasos sanguíneos del cerebro.

¿Qué puede hacer la farmacia para ayudar a reducir el riesgo cardiovascular?

Cuando hablamos de factores de riesgo cardiovascular, conviene dividirlos en modificables y no modificables. Los no modificables están vinculados a circunstancias inherentes al individuo, como la edad o sus antecedentes genéticos. Por el contrario, los modificables están más ligados a su entorno y estilo de vida; es por ello que la información sanitaria y el consejo que pueden ofrecer los profesionales de la farmacia comunitaria pueden incidir de manera positiva sobre estos factores y, en consecuencia, sobre el riesgo cardiovascular de los individuos.

Algunos de los factores modificables más frecuentes son:

  • Colesterol
  • Sedentarismo.
  • Obesidad.
  • Tamabquismo.
  • Estrés y ansiedad.
  • Frecuencia cardiaca.
  • Otras patologías, como la hipertensión o la diabetes, también se consideran a su vez factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular. Algunas, como la diabetes mellitus tipo 2, pueden tratar de prevenirse evitando factores de riesgo mencionados, como el sobrepeso o la falta de actividad física.

La farmacia comunitaria, como espacio sociosanitario de máxima cercanía al paciente, se encuentra en una posición ideal para ayudar a los pacientes en la prevención de estos factores de riesgo modificables, a través de diferentes acciones:

  • Educación sanitaria para inculcar la relevancia de adoptar un estilo de vida saludable en materia de alimentación, actividad física y otros hábitos.
  • Un servicio profesional como la deshabituación tabáquica, para abordar directamente uno de los factores de riesgo más comunes.
  • Control de parámetros clave en el riesgo cardiovascular como la tensión arterial, el peso, la glucemia o la colesterolemia.

Además, a una escala más amplia, los colegios farmacéuticos, contribuyen en gran medida a promover la buena salud a través de la información y sensibilización sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares. Un caso muy reciente lo tenemos en el último Punto Farmacológico que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos publicó a finales de septiembre de 2020 con motivo del Día Mundial del Corazón, y en el que destacaba  un dato para el optimismo: el 80% de los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares podrían ser evitados mediante la prevención y el tratamiento adecuado.

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

Deseo recibir información sobre
productos y servicios de Faes Farma





    Responsable
    FAES FARMA, S.A. + info
    Finalidad
    Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de interés, incluso por medios electrónicos.
    Legitimación
    Consentimiento del interesado. + info
    Destinatarios
    Otras empresas del Grupo FAES. Encargados de tratamiento fuera de la UE. + info
    Derechos
    Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
    Procedencia
    Del propio interesado, así como de otras empresas del Grupo FAES. + info
    Información Adicional
    Puede consultar la información adicional detallada sobre Protección de Datos en nuestra página Web.


    Farmacovigilancia y Calidad

    900 460 153

    Email: atencionalcliente@faes.es
    Si quieres contactar con FAES FARMA

    Farmacovigilancia

    Tel.: +34 914 680 800
    Fax: +34 914 685 934
    Email: drugsafety@faes.es
    Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

    Atención Técnica Web

    902 760 377

    Email: webmaster@faesfarma.com
    Para cuestiones relacionadas con nuestra web

    Contacta con nosotros

    He leído y acepto la Política de Privacidad.