
La farmacia comunitaria es el hábitat natural del medicamento; es a este establecimiento sanitario donde llega procedente del laboratorio, es aquí donde se almacena y conserva adecuadamente, donde se dispensa para llegar a manos del paciente que lo necesita… y es también aquí, concretamente en el Punto SIGRE, donde finaliza el ciclo de vida de muchos envases y restos de fármacos y otros productos.
El reciclaje es una de las bases de la economía circular y sostenible, esa corriente que aboga por limitar el consumo de materiales vírgenes y reducir la producción de desechos. De igual forma que tenemos un contenedor azul para el papel y cartón y un contenedor amarillo para los envases, los envases y restos de medicamentos también han de contar con un espacio natural donde ser depositados para ser debidamente tratados y aprovechados.
¿Qué es SIGRE?
Conoces de sobra los puntos SIGRE, y sabes para qué sirven pero, ¿sabes qué es SIGRE? Sus siglas significan “Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases”, y se trata de una organización sin ánimo de lucro impulsada en 2001 por una alianza de entre distintas entidades y organizaciones del ámbito farmacéutico (Farmaindustria, el Consejo General de COFs, Fedifar, AESEG y ANEFP) con un doble objetivo medioambiental y sociosanitario.
¿Qué beneficios se obtiene del reciclaje de medicamentos?
La cultura de reciclaje, que ha arraigado en nuestra sociedad a lo largo de las últimas décadas, es uno de los pilares para la sostenibilidad del planeta. Depositar los envases y restos de medicamentos en el Punto SIGRE tiene varios beneficios medioambientales:
- Evitar que los restos de fármacos desemboquen en el medioambiente.
- Facilitar el reciclado de materiales de los envases, como cartón, plástico o vídrio.
- Contribución a la generación de energía eléctrica mediante la valoración energética de los restos de medicamentos.
- Ahorro en emisiones de CO2.
Además, la adquisición del hábito de reciclaje promueve la revisión periódica del botiquín y evita la acumulación de productos caducados o en mal estado, disminuyendo por tanto el riesgo de automedicación inadecuada.
¿Qué pautas debe seguir el paciente a la hora de depositar productos en el Punto SIGRE?
Os dejamos con algunas pautas básicas que podéis trasladar a los clientes de vuestra farmacia:
- Todos los restos de medicamentos, o sus envases vacíos, deben depositarse en el Punto SIGRE. Llevarán en el envase el Símbolo SIGRE, así como una leyenda en el prospecto.
- También se deberán depositar en el Punto SIGRE algunos productos de parafarmacia debidamente identificados con el Símbolo SIGRE.
- Todos los productos, tanto si contienen restos o no, deberán depositarse dentro de la caja, con su prospecto y su envase, para facilitar su identificación y posterior tratamiento.
- No se pueden tirar en el Punto SIGRE otros productos como radiografías, termómetros, gafas…