
El uso de formatos audiovisuales gana cada vez más adeptos en la profesión farmacéutica, tanto para conectar con los usuarios como para fomentar el intercambio de conocimientos entre profesionales. Cada vez son más los farmacéuticos que realizan y comparten vídeos con consejos sanitarios, tanto desde sus propias redes sociales, como desde los canales de Youtube, Instagram o Facebook de su farmacia.
Es incuestionable que los profesionales de la farmacia comunitaria pueden jugar un papel muy relevante en Redes Sociales, tanto en cuestión de formación, transmisión e intercambio de conocimientos, como a la hora de informar y sensibilizar a la población desde la veracidad y el rigor científico. En una era cada vez más dominada por la urgencia y el querer saber ya, los usuarios digitales tienden en ocasiones a buscar información sobre salud en fuentes dudosas y no contrastadas. Por ello, los profesionales de la salud tienen cada vez más presencia en las plataformas sociales, y conectan con los públicos a través de formatos atractivos a la par que instructivos.
El vídeo es un formato en auge por su facilidad de consumo y porque cada vez existen menos barreras para la producción de materiales de cierta calidad. Según el último estudio de IAB, las redes sociales que más han crecido en uso diario son aquellas con la imagen y el vídeo como protagonista (Instagram, Youtube, Twitch…).
Una tendencia desde la farmacia hasta los organismos colegiales
Aunque se trata de una tendencia al alza, el uso de formatos audiovisuales para transmitir consejos sobre salud no es nuevo para los profesionales, y hay quienes ya llevan años trabajando el vídeo para crear contenido de calidad. Tal es el caso de la farmacéutica Carmen Torres, conocida en redes sociales como Farmalista, que comenzó hace seis años a publicar videoconsejos en su canal de Youtube. Otro ejemplo lo encontramos en los también farmacéuticos Lucía Arroyo e Ismael Migoya, que también llevan más de un lustro compartiendo contenidos de calidad sobre educación sanitaria y medicamentos a través de su plataforma Quémedaspara.
Los organismos colegiales también han sabido leer esta tendencia y sumar el trabajo de sus profesionales para generar contenidos de salud rigurosos. Youtube es la plataforma elegida por la mayoría de entidades para publicar y difundir estos contenidos. No son pocos los organismos que cuentan con un una cuenta en esta red social, desde el propio Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos hasta numerosos colegios regionales, cuyos canales de Youtube enlazamos debajo:
- COF Coruña
- COF Asturias
- COF Cantabria
- COF Bizkaia
- COF Gipuzkoa
- COF Navarra
- COF Zaragoza
- COF Tarragona
- COF Salamanca
- COF Badajoz
- COF Madrid
- MICOF Valencia
- COF Alicante
- COF Huelva
- COF Sevilla
- COF Córdoba
- COF Jaén
- COF Cádiz
- COF Granada
- COF Almería
- COF Murcia
- COF Tenerife
- COF Las Palmas
Mencionamos aparte al COF Barcelona, que opta por utilizar la plataforma Vimeo.